IU y PSOE piden a Moreno Bonilla en una iniciativa conjunta que “frene el deterioro de la sanidad pública y evite un verano negro”

Detalles

• Ambas formaciones piden a la Junta que “deje de mirar hacia otro lado y atienda las legítimas reivindicaciones de los profesionales sanitarios”

Izquierda Unida y el Partido Socialista han presentado una iniciativa conjunta en el Parlamento andaluz, la Diputación de Granada y en los ayuntamientos de la provincia para instar al gobierno de Moreno Bonilla a que frene el deterioro creciente de la sanidad pública con el incremento de su financiación, el aumento de plantillas y de las retribuciones de los profesionales sanitarios, además de cumplir los pactos firmados y evite un “verano negro”, como auguran los CCOO, UGT, SATSE, CSIF y Marea Blanca, impulsores de esta reivindicación.

Desde Izquierda Unida han incidido en que esta situación se agrava con la entrada del verano, cuando muchos profesionales deben disfrutar de sus vacaciones y no están siendo sustituidos, provocando un auténtico colapso en la atención primaria. En municipios como Motril donde la población se multiplica durante el periodo estival, el hospital y centros de salud se ven desbordados, con consecuencias graves para la ciudadanía.

Mari Carmen Pérez, Coordinadora y Diputada provincial de Izquierda Unida, ha denunciado que además de la falta de previsión y de refuerzos en la atención primaria, que es clave como medida preventiva, se une la precariedad de los contratos ofrecidos por la Junta y ha recordado que “el Ministerio ha ofertado plazas MIR suficientes, pero que la Junta no las ha solicitado, lo cual desmonta la excusa de que no existen profesionales disponibles”.

La Diputada de IU ha sumado a esta denuncia el hecho de que hay servicios básicos, como el cribado de colon, que directamente no están operativos en meses, lo que puede poner en riesgo la vida de las personas. “La salud está costando vidas, y eso es lo que hay que denunciar con contundencia”, ha afirmado, señalando que la atención primaria no se puede desinflar para favorecer el modelo de privatización del Partido Popular, que crea una sanidad paralela para quien puede pagarla, en detrimento del servicio público.

Por último, Pérez ha querido poner el foco en la necesidad de eliminar el copago indirecto en los hospitales públicos mediante los aparcamientos de pago, que suponen una carga económica para pacientes, familiares y profesionales. “No se puede hacer caja con la enfermedad”, ha advertido, reclamando que los parkings hospitalarios sean gratuitos, como parte esencial de un modelo de sanidad pública universal y accesible.

Además, resaltar que Moreno Bonilla deja centros de salud sin pediatras mientras tiene un 43 % de plazas sin cubrir en el SAS a lo que se suma la carencia en el personal encargado de la realización de las pruebas diagnósticas que genera grandes embudos en los que los pacientes acaban esperando de media más que el resto del SNS cuya media está en 60-90 días, y en Andalucía sin embargo la media se coloca entre 75 y 110 días en pruebas como resonancias, TAC o biopsias.

La secretaria de Sanidad del PSOE de Andalucía, Mª Ángeles Prieto, ha exigido al Gobierno andaluz que “deje de mirar hacia otro lado y atienda las legítimas reivindicaciones de los y las profesionales sanitarias”, tras sumarse a la denuncia de los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT, junto a Marea Blanca, sobre el “grave deterioro” que sufre la sanidad pública en la provincia de Granada.

Prieto, que ha subrayado que el 48 por ciento del incremento del presupuesto para 2025 se destina a la sanidad privada, “lo que explica el desmantelamiento de la pública en Andalucía a cargo de Moreno Bonilla y del PP”, ha incidido en que, según las citadas organizaciones, “se avecina un verano muy complicado en la sanidad granadina”.

Una situación motivada por la reducción masiva de contratos, el cierre de centros de salud por las tardes, el desmantelamiento de servicios hospitalarios, la disminución de camas hospitalarias y una bolsa de empleo del SAS en situación caótica, lo que compromete la atención a la ciudadanía durante los próximos meses hasta prácticamente noviembre.

“Los profesionales no están pidiendo privilegios, sino condiciones dignas para seguir cuidando con calidad y equidad la salud de quienes utilizan el sistema público. Y lo hacen mientras sufren recortes, sobrecarga y abandono por parte del Gobierno de Moreno Bonilla”, ha señalado Prieto.

La socialista ha recordado que Andalucía continúa a la cola en inversión sanitaria por habitante, a pesar de contar con recursos económicos suficientes, y ha subrayado que “el deterioro de los servicios, el aumento de las listas de espera y la precariedad laboral no son fruto de la casualidad, sino de una decisión política consciente del Gobierno del PP de debilitar lo público”.

“Es hora de pasar de los anuncios vacíos a los hechos. El Gobierno andaluz tiene recursos, lo que le falta es voluntad política para defender lo público”, ha sentenciado.

Así, la moción registrada por ambas formaciones exige a la Junta que adopte medidas urgentes y concretas, como el incremento del presupuesto destinado a la sanidad pública andaluza y alcanzar al menos la media nacional de inversión por habitante dentro del sistema público.

Mejorar las retribuciones del personal del SAS para igualarlas progresivamente a la media nacional, así como el cumplimiento íntegro de los pactos y acuerdos firmados con las organizaciones representativas del personal sanitario, son otras demandas que recoge la iniciativa.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos