IU y Podemos urgen al refuerzo de la atención primaria con la apertura completa de los centros de salud y el refuerzo del personal

Detalles
-
Publicado:20 de Julio de 2021
-
Categorías:
IU y Podemos urgen al refuerzo de la atención primaria con la apertura completa de los centros de salud y el refuerzo del personal
Sánchez: “Es alarmante el deterioro progresivo de la sanidad pública por parte del PP y Cs, más cuando sufrimos una pandemia que se agrava día a día con una escalada de los contagios en la actual quinta ola”
La confluencia de Izquierda Unida y Podemos en la Diputación de Málaga traslada al Pleno de la Diputación la reivindicación a la Junta de Andalucía del refuerzo de la sanidad pública durante el presente verano, con la apertura completa de los centros de salud y las camas hospitalarias en la provincia de Málaga, el refuerzo del personal y el aumento de la realización de cribados a la población joven no vacunada.
La diputada portavoz de la coalición de izquierdas, Teresa Sánchez, alarma en relación con "el panorama que sufrimos en la provincia, con largas colas de varias horas de espera para recibir atención sanitaria, en muchas ocasiones a pleno sol y bajo altas temperaturas, tardanza en la asignación de las citas, falta de previsión para sustituir al personal sanitario y garantizar la cobertura de los servicios básicos, una situación que provoca que ni la ciudadanía reciba una atención adecuada ni los profesionales puedan prestarla, agravándose el número de agresiones verbales y físicas al personal sanitario".
“El gobierno del PP y Cs está cometiendo los mismos errores que ha criticado durante años, con el agravante de que el cierre de centros de salud, de camas hospitalarias y la reducción del personal disponible se está produciendo en un contexto de pandemia. Lejos de ponerles solución, el gobierno de la Junta de Andalucía está agravando y cronificando el deterioro de la sanidad pública”, denuncia Sánchez.
La portavoz de la confluencia apunta a que otro de los acuerdos planteados insta a la Junta a “realizar cribados en la población joven no vacunada y aumentar la dotación de rastreadores necesarios para la detección y aislamiento de la población contagiada”.
“Llegamos al verano y a la quinta ola de la pandemia con el lastre de las deficiencias arrastradas desde hace años, son numerosas las reivindicaciones, tanto desde los ayuntamientos del interior, que reclaman el aumento de su cartera de servicios, como de los municipios de mayor población y más turísticos de la costa, que ven desbordados sus equipamientos sanitarios sin que lleguen refuerzos, una situación que se verá agravada con la llegada masiva de turistas británicos que ha comenzado hoy. Tras este deterioro de la sanidad pública se escudan PP y Cs para derivar pacientes y financiación a los centros privados, en lugar de realizar una mayor inversión para blindar la sanidad como servicio público universal y esencial, contratar más profesionales y mejorar las instalaciones”.
La diputada Maribel González informa de que la iniciativa planteada por la confluencia también reclama “garantías de que todos y cada uno de los cupos cuenten con médico de familia y personal de enfermería, la reducción de la ratio del personal sanitario, a fin de ofrecer una atención más individualizada a la población y para mejorar las condiciones laborales del personal sanitario y que se adopten medidas para reducir las listas de espera y recuperar las urgencias suprimidas”.
González resalta otra de las propuestas de la moción, la correspondiente a “destinar al menos el 7 por ciento del PIB de Andalucía a la sanidad pública, blindando la financiación del sistema sanitario público y, de este modo, acabar con las desigualdades y la precariedad que sufren tanto los profesionales como los usuarios y frenar la privatización progresiva”.
AYUDAS DE EMERGENCIA QUE TARDAN MÁS DE SEIS MESES
Otra de las iniciativas que defenderá la confluencia de Podemos e IU en la sesión plenaria de mañana reclama la adopción de medidas para garantizar una gestión eficaz de las ayudas económicas de emergencia, ya que es “increíble que en la actualidad el período de concesión oscile entre los seis meses y el año, por lo que no son operativas y no cumplen con la función que tienen encomendadas”, explica González.
Sánchez apunta a que otra de las mociones presentadas persigue “acabar con la financiación que la Junta de Andalucía ha aprobado para las asociaciones que se dedican a amedrentar a las mujeres que han decidido proceder a la interrupción voluntaria de su embarazo. No podemos tolerar que se financie a camorristas que acosan a las mujeres con métodos de violencia psicológica cuando se enfrentan a uno de los procesos y decisiones más difíciles de sus vidas”.