IU y Podemos suman alianzas para el plan ‘Málaga Me Cuida’ en favor del derecho a los cuidados y a la conciliación responsable

Detalles
  • Publicado:
    21 de Abril de 2023

Morillas: “Una de las medidas será la creación de una red de puntos de cuidado para menores de 16 años con presencia en los 11 distritos y con la que lograremos dar cobertura a más de 30.000 menores y la dedicación laboral de 1.000 personas a media jornada”

Palop: “El eje de los cuidados es fundamental como política social y como oportunidad de impulso laboral. En la actualidad, un tercio de los hogares europeos no podría acceder a las políticas básicas de cuidados si fuesen privadas”

La confluencia conformada por Izquierda Unida y Podemos, junto a Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, ha iniciado, mediante un encuentro con CC.OO. Málaga, una ronda de diálogo para “sumar alianzas en favor del Plan Málaga Me Cuida, que contiene acciones para garantizar el derecho a los cuidados y la conciliación corresponsable en todos los ámbitos y segmentos de la población, con el objetivo de contribuir a la mejorar la calidad de vida, la igualdad y el bienestar social en Málaga”.

La candidata a la alcaldía de Málaga, Toni Morillas, desgrana que “una de las medidas incluidas en el plan que comenzaremos a desarrollar desde el gobierno municipal tras el 28 de mayo es la creación de una red de puntos de cuidados para menores de 16 años, con presencia en los 11 distritos, y el desarrollo de actividades en los centros educativos, ludotecas y centros de distritos durante todo el año, con un especial refuerzo en épocas no lectivas”.

“El coste de la iniciativa será de 18 millones de euros, el 2% del gasto total del Ayuntamiento de Málaga, y con ella lograríamos dar cobertura a más de 30.000 menores, a la vez que supondría una dedicación en cuanto a empleo de 1.000 personas a media jornada, lo que se traduce en la creación de 500 puestos de trabajo netos”.

La eurodiputada de Unidas Podemos, María Eugenia Palop, respalda el plan de ciudad cuidadora presentado por la confluencia de IU y Podemos y lo enmarca “dentro de la estrategia de Europa de los cuidados, que pone el pilar social por encima del austericidio desplegado en crisis anteriores”.

“El eje de los cuidados es fundamental como política social y como oportunidad de impulso laboral. En la actualidad, un tercio de los hogares europeos no podría acceder a las políticas básicas de cuidados si fuesen privadas. Las estimaciones apuntan a que en 2050 hasta 38 millones de personas demandarán cuidados en la Unión Europea, lo que supondrá la creación de 7,5 millones de empleos, un 2,5% del PIB europeo”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos