IU Y PODEMOS MARBELLA CONVOCAN UNA MARCHA FEMINISTA EN REDES SOCIALES PARA VISIBILIZAR Y COMBATIR LA DESIGUALDAD QUE SUFREN LAS MUJERES

Detalles
-
Publicado:7 de Marzo de 2021
-
Categorías:Marbella |
IZQUIERDA UNIDA Y PODEMOS MARBELLA CONVOCAN UNA MARCHA FEMINISTA EN REDES SOCIALES PARA VISIBILIZAR Y COMBATIR LA DESIGUALDAD QUE SUFREN LAS MUJERES
“En Marbella la dependencia del sector servicios acentúa el paro entre las mujeres, que se ha incrementado en un 28% en el último año, pasando de 7.072 en enero de 2020 a 9.884 en 2021. Mientras, la alcaldesa incumple el Plan de Igualdad del Ayuntamiento y gobierna en contra de un diseño feminista de la ciudad”
La Asamblea Local de Izquierda Unida y el Círculo de Podemos en Marbella y San Pedro Alcántara hacen un llamamiento a la acción en el 8 de marzo, mediante una marcha feminista virtual en redes sociales, consistente en que cada participante suba una foto suya desde un sitio emblemático de la ciudad, posando con un cartel con la etiqueta #Marbella8M, para seguir generando visibilidad de la desigualdad existente en nuestro municipio y en el mundo”.
La portavoz y responsable de Feminismos de IU, Victoria Morales, denuncia que “la pandemia ha puesto de relevancia la precariedad estructural de nuestro sistema, hay que centrarse en la reconstrucción de lo público y luchar contra la precariedad. Las mujeres hemos estado en la primera línea contra la COVID, como demuestra que suponemos el 85% del personal que trabaja en las residencias y con dependientes, donde se han dado las peores cifras de fallecimientos. Y somos mayoritarias en otros servicios esenciales como el comercio, la alimentación, la limpieza o los cuidados”.
“Respecto a las cifras, en Marbella se palpa como la dependencia del sector servicios durante la pandemia acentúa aún más el paro registrado en el último año entre las mujeres, pasando de tener 7.072 mujeres y 5.148 hombres en enero de 2020 a 9.884 mujeres y 7.279 hombres en enero de 2021, según datos del Observatorio Argos de la Junta de Andalucía”, informa Morales.
La responsable local de Feminismo de Podemos, María Sueiro, llama a “combatir el desigual reparto de las tareas de cuidados, ya que el 70% son realizadas por mujeres, a las que muchas han sumado el teletrabajo, una sobrecarga que no se ha visto respondida con mecanismos de corresponsabilidad ni por las administraciones, ni por las empresas, ni por los hogares. Especialmente afectadas están las familias monoparentales, de las que ocho de cada diez tienen a una mujer al frente”.
“No podemos olvidar que la pandemia está causada por una crisis medioambiental global, sin embargo, en Marbella avanza la destrucción de los espacios naturales un ejemplo es la urbanización exprés a la que estamos sometidos por el gobierno del PP, aprovechando la anulación del PGOU de 2010. Por ello urgen políticas para la igualdad y que nuestro diseño de ciudad sea feminista, que responda a las necesidades de todas y todos”, demanda Sueiro.
Morales acusa al equipo de gobierno de “ignorar el plan de igualdad del ayuntamiento, aprobado por el en agosto de 2016 con el tripartito, a pesar de que diferentes colectivos, como el de limpiadoras, siguen denunciando su discriminación”.
Sueiro, señala “otras injusticias para combatir que tienen como principales víctimas a las mujeres, como la explotación sexual, sin protección en el contexto de la pandemia; el negocio de los vientres/úteros de alquiler, una amenaza mayor ante el incremento de los índices de pobreza y exclusión y que la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo no está garantizada para todas las mujeres, por lo que exigimos que se realice de forma gratuita y dentro del sistema sanitario público”.
Desde IU y Podemos también recuerdan que “este año se ha impulsado la ley de libertad sexual, imprescindible para garantizar el consentimiento y hacer entender que solo sí es sí. Pero queda mucho camino por recorrer, es esencial una educación afectivo sexual desde la igualdad y la diversidad sexual, identidad y/o expresión de género y que se eduque a los hombres en una masculinidad no violenta”.