IU pide a Moreno recursos habitacionales para garantizar un techo a todas las víctimas de las violencias machistas

Detalles
-
Publicado:3 de Marzo de 2025
-
Categorías:
IU pide a Moreno recursos habitacionales para garantizar un techo a todas las víctimas de las violencias machistas
Morillas: “Un 40% de los registros municipales de demandantes de vivienda están ocupados por familias monoparentales, mujeres que crían a sus hijos o a sus hijas solas. La Junta tiene que crear un parque público de vivienda para atender a las víctimas de violencia sexual y violencia económica como recoge el Pacto de Estado”
En el inicio de la semana en la tendrá lugar la reivindicativa marcha que recorrerá el próximo sábado las calles de Málaga con motivo del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, la coordinadora provincial de Izquierda Unida Málaga, Toni Morillas, exige al gobierno de Juanma Moreno (PP) en la Junta de Andalucía que “ponga a disposición recursos habitacionales suficientes para atender las necesidades de las mujeres víctimas de la violencia machista de la provincia de Málaga”.
Morillas explica que “las víctimas de las violencias machistas se exponen en muchas ocasiones a una cadena de condenas porque se ven literalmente en la calle. La Junta cuenta sólo con nueve centros de emergencia, nueve casas de acogida y 17 pisos tutelados para toda Andalucía. Son recursos habitacionales insuficientes, exigimos una dotación adecuada en todas las provincias para garantizar la atención a las situaciones de emergencia de las víctimas de violencia machista y sus hijos e hijas”
Morillas reivindica que “se garantice la atención de otras situaciones de violencia machista que están reconocidas en nuestro ordenamiento jurídico, como la violencia sexual, la explotación sexual o la violencia económica, que recientemente ha sido reconocida en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que no están suficientemente atendidas. La Junta tienen que poner en marcha un parque público de vivienda que permita, entre otras cuestiones, atender a las víctimas de violencia sexual y atender a las víctimas de violencia económica. Según los datos de la última macroencuesta de violencia contra las mujeres del año 2019, hasta 2,3 millones de mujeres en nuestro país han sufrido violencia económica”.
La coordinadora de la confluencia de izquierdas explica que “cuando hablamos de violencia económica nos referimos a la que se ejerce a través del estrangulamiento económico a las mujeres, a ejercer la falta de independencia económica como un mecanismo para seguir ejerciendo el control, la dominación y la violencia. La violencia económica es la tercera tipología de violencia machista más frecuente y una de las principales manifestaciones es el impago de las pensiones de alimentos. Tres de cada diez divorcios acaban con un incumplimiento en el pago de las pensiones de alimentos, lo cual somete a las mujeres, a sus hijos y a sus hijos a una triple condena: no poder acceder a una vivienda, no tener independencia económica y tener que sobreponerse de una situación de violencia”.
“La Junta tiene una responsabilidad política con las supervivientes de las violencias machistas, es necesario que adecúe toda su normativa para que las víctimas de violencia económica y las víctimas de violencia sexual puedan acceder a los recursos habitacionales y, mediante acuerdos de colaboración entre el Instituto Andaluz de las Mujeres, la Agencia de Vivienda para y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y los ayuntamientos de nuestra provincia se dispongan más recursos habitacionales que puedan atender estas situaciones de emergencia”, demanda Morillas.
La coordinadora de IU revela que “un 40% de los registros municipales de demandantes de vivienda están ocupados por familias monoparentales, por mujeres que crían a sus hijos o a sus hijas solas y que, en muchas ocasiones, han pasado por toda una vida atravesada por las violencias”.
Morillas se pregunta “cómo es posible que Moreno Bonilla esté dispuesto a renunciar a la quita de deuda, a cerca de 19.000 millones de euros, habiendo necesidades tan perentorias como las de atender las situaciones de auténtica violencia institucional que sufren las supervivientes de violencias machistas”.