IU Málaga reclama al Gobierno a ampliar y automatizar la prohibición de desahucios en casos de violencia de género y familias con menores

Detalles
  • Publicado:
    20 de Noviembre de 2025
  • Categorías:

Morillas: Las ayudas al alquiler en Andalucía han sufrido un recorte alarmante: de los 5 millones inicialmente previstos en 2025, se pasó a 1,6 millones, y finalmente solo se ejecutaron 145.000 euros. Es absolutamente ridículo y estas cifras evidencian la falta de compromiso del Partido Popular con las mujeres víctimas de violencia machista y en situación de vulnerabilidad”.


Morales: el Partido Popular y Vox pretenden institucionalizar el negacionismo machista y esto representa una amenaza directa para las mujeres malagueñas, Por eso el 25N saldremos unidas a las calles de Málaga a reclamar que las políticas feministas estén por encima de absolutamente todo” .

La coordinadora provincial de Izquierda Unida en Málaga, Toni Morillas, ha denunciado que “Andalucía sigue encabezando todas las estadísticas en relación al número de asesinatos machistas, una situación que se ha agravado por el recorte duro que el Partido Popular viene aplicando a las políticas de protección frente a las violencias machistas desde que entró a gobernar en la Junta de Andalucía. Su estrategia es clara, primero recortan recursos que van dirigidos a proteger a las víctimas de violencias machistas y a prevenir que no sucedan, y después dejan los recursos sin ejecutar”.

En este sentido, Morillas ha resaltado que “solo en el año 2025, el Partido Popular de Moreno Bonilla ha dejado sin ejecutar un 60% de los recursos presupuestarios destinados a proteger a las víctimas de violencia de género. Esto es un absoluto despropósito, sobre todo teniendo en cuenta que todas las instituciones tienen que asumir y ejercer las obligaciones que tienen en relación a todas las víctimas de violencia machista”.

Para la coordinadora de IU, “el Partido Popular ha dejado en papel mojado la Ley Andaluza Contra la Violencia de Género, dejando sin aplicar aspectos que son fundamentales y básicos para que las mujeres puedan romper la espiral de violencia y el silencio. Hablamos de aspectos básicos como garantizar el derecho a la vivienda de las víctimas de violencias machistas, sus hijos y sus hijas”.

En referencia a esto, Morillas ha destacado que “la emergencia habitacional que vive Andalucía y, de manera particular la provincia de Málaga, tiene rostro y cuerpo de mujer. Son mujeres víctimas de violencias machistas, son familias monomarentales con niños y niñas, son mujeres migrantes, las que tienen un mayor riesgo de desahucio y las que también presentan una mayor vulnerabilidad ante una situación en la que no se puede pagar los precios desorbitados de la vivienda”.

Buena parte de las personas que sufren desahucios en nuestra provincia son mujeres que, además, son sometidas a un doble proceso de violencia. El proceso de violencia machista que han vivido y también el proceso de violencia institucional de aquellas instituciones que no asumen sus obligaciones ejercen contra ellas, revictimizándolas. De hecho, vemos todos los días cómo hay en esta ciudad y en esta provincia mujeres con órdenes de protección en vigor, mujeres con niños, con niñas y con personas dependientes a cargo que, no solo son desahuciadas y se quedan en la puñetera calle, sino que hay unas instituciones, particularmente la Junta de Andalucía, que no les brinda ningún tipo de alternativa habitacional” ha criticado Morillas.

Morillas ha resaltado que “esto sucede a pesar de que en el marco normativo en nuestro país las mujeres víctimas de violencia machista son un colectivo con una especial protección en todo lo que tiene que ver con el acceso a la vivienda pública, sin embargo, vemos cómo se las somete a sorteos. Y la pregunta es, ¿cómo se puede someter a un sorteo una situación de emergencia como la que vive una víctima de violencia machista que ha sido desahuciada?”.

Además, ha ahondado Morillas, “vemos cómo las ayudas al alquiler que existen no resuelven el problema ni llegan a todas las mujeres. La convocatoria de ayudas al alquiler de la Junta de Andalucía del año 2025 fue dotada con 5 millones de euros, luego la recortaron a 1,6 millones y, finalmente, lo que ha ejecutado el Partido Popular en ayuda al alquiler a personas en situación de vulnerabilidad entre las que se encuentran las víctimas de violencia machista son 145.000 euros. Es absolutamente ridículo”.

Ante esta situación, la coordinadora provincial de IU ha realizado dos propuestas dirigidas tanto al Gobierno de España como a la Junta de Andalucía; “en nuestro país hay un decreto que está en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025 que prohíbe los desahucios en situaciones de vulnerabilidad como la que viven las mujeres víctimas de violencia machista. Desde IU proponemos que ese decreto tiene que ser ampliado y esa prohibición tiene que establecerse de una manera permanente y estable sin tener plazo de caducidad. No puede ser que a partir del 1 de enero de 2026 se levante esa prohibición, que hoy es una herramienta clave de protección frente a los desahucios”.

En referencia a esta propuesta, dirigida al Gobierno de España, Morillas ha añadido que “además de establecerla de una manera permanente y estable, sin fecha de caducidad, debe ser ampliada porque sabemos que, a pesar de existir esa prohibición hay muchísimas mujeres, muchísimas personas, que están siendo desahuciadas. Por tanto, nosotras queremos que esa prohibición sea efectiva, llegue a todos los colectivos, llegue a todas las mujeres y que se automatice esa prohibición en el caso de las víctimas de violencia de género y en el caso de las familias que tienen niños y niñas a cargo”.

Respecto a la propuesta vinculada a la Junta de Andalucía, Morillas ha señalado que “tiene una obligación, que es la de brindar alternativas habitacionales a las víctimas de violencia machista, para cumplir lo que establece nuestro ordenamiento jurídico. Por tanto, lo que proponemos es que la Junta de Andalucía establezca y ponga en marcha, de la mano de los ayuntamientos de la provincia de Málaga, una red pública de alquileres asequibles que permita que, ante cualquier situación de emergencia derivada de una situación de violencia machista, haya de manera urgente, de manera ágil, inmediata, una solución habitacional para esa mujer”.

Por último, Morillas ha señalado que “la situación que vivimos con negacionistas que quieren que las leyes feministas que protegen a las mujeres han de ser derogadas, hay que combatirla desde las instituciones pero también desde las calles. Por esto, hacemos un llamamiento desde Izquierda Unida a que las próximas movilizaciones del 25 de noviembre sean movilizaciones masivas en las que salgamos a hacer frente a esa reacción machista y misógina que pone en riesgo la vida de las mujeres”.

Por su parte, la responsable de la Red de Feminismos de IU Málaga, Victoria Morales, ha señalado que “las malagueñas abordamos este 25N con la certeza de que el Partido Popular nunca ve la vida de color de rosa, ni por supuesto es feminista y así se ha demostrado con la crisis del cribado y el ataque directo a estas mujeres que con tanto dolor han expuesto la gravedad de la situación y de la falta de atención”.

Morales ha criticado que “el Partido Popular y Vox, allá donde están, pretenden institucionalizar el negacionismo, y esto es un peligro para las mujeres malagueñas tener en las instituciones a partidos negacionistas que gobiernan en contra de la garantía de nuestros derechos, que ningunean e invisibilizan la posibilidad de todas las mujeres a tener una garantía de vivir como quieran, de no tener miedo al salir a las calles, de no sufrir violencia institucional ante cualquier cuestión que se les plantea en su vida cotidiana. Por eso, nosotras decimos alto y claro que este no es el lugar para las violencias machistas, pero tampoco para quien lo niega”.

La responsable de la Red de Feminismos de IU en la provincia ha recordado que “son cuatro las malagueñas asesinadas en lo que va de año en la provincia de Málaga y 389 las denuncias en el primer semestre de 2024 de atentados contra la libertad sexual de las mujeres. Una violación cada dos días en la provincia de Málaga es absolutamente insostenible”.

Por eso hacemos un llamamiento firme y contundente a salir juntas, unidas, el próximo 25 de noviembre, porque tenemos derecho a salir sin miedo a las calles. Nuestras jóvenes siguen denunciando y siguen sufriendo el miedo a llegar a sus casas de forma segura y tranquila. El próximo 25 de noviembre nos veremos, a las 19.30h, en la Plaza de la Merced para seguir gritando fuertes, juntas y contundentes que no queremos gobiernos negacionistas y que el feminismo y la política feminista tiene que estar por encima de absolutamente todo”, ha concluido Morales.


 

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos