IU Málaga denuncia un “colapso absoluto” y propone la elaboración de un Plan de Movilidad Laboral ante el “modelo fallido del PP”

Detalles
  • Publicado:
    6 de Noviembre de 2025
  • Categorías:

Desde la organización de izquierdas reclaman que todas las administraciones “hagan sus deberes” en materia de movilidad en la provincia y anuncia que esta tarde abordarán las Zonas de Bajas Emisiones en un encuentro con ecologistas, sindicalistas, vecinos y militantes para ofrecer una alternativa que combata el cambio climático y beneficie a los ciudadanos y ciudadanas de Málaga.

La coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas, ha señalado en la comparecencia a medios realizada esta mañana que “el déficit que en materia de movilidad existe en nuestra provincia le cuesta el tiempo, el dinero y la salud a los trabajadores de Málaga. Por eso queremos proponer hoy la necesidad de que haya un Plan de Movilidad Laboral en la ciudad de Málaga”.

Morillas ha destacado que “a la falta de una infraestructura de movilidad adecuada, se suma la falta de una red de transporte público que sea eficiente y que sea una alternativa real al vehículo privado y, sobre todo, se suma el incremento en estos años del número de desplazamientos laborales en la provincia por la imposibilidad de acceder a una vivienda en la ciudad de Málaga”.

“Hay mucha gente que se ha tenido que marchar de Málaga porque no podía pagar una vivienda, a Rincón de la Victoria, Cártama, Alhaurín de la Torre y a otros municipios, pero que, sin embargo, tienen que venir cada día a trabajar a la ciudad de Málaga”, ha subrayado Morillas.

Morillas ha resaltado que “según el análisis que han hecho diversos expertos, como Julián Molina, sobre un estudio reciente del Ministerio de Transporte, diariamente se producen 193.000 personas que se desplazan a Málaga capital. Por poner algunos datos, de Alhaurín de la Torre se desplazan cada día 42.000 personas a la ciudad de Málaga, de Torremolinos, 32.000, del Rincón de la Victoria, 27.000. Y el 90% de esos desplazamientos laborales se realizan en vehículos privados”.

La coordinadora provincial de la organización de izquierdas ha denunciado que “sabemos este modelo fallido le cuesta el dinero a los trabajadores y a las trabajadoras. Por poner un ejemplo, trasladarse desde Marbella a Málaga o desde Vélez Málaga al PTA puede suponer al mes para un trabajador o una trabajadora un gasto de entre 300 y 400 euros. También, hemos conocido en el informe reciente que ha publicado Comisiones Obreras en nuestra provincia, que la siniestralidad laboral in itinere, es decir, en el desplazamiento laboral, se ha incrementado en nuestra provincia de una manera sustancial. Se producen 18 accidentes laborales diarios en la provincia, de los cuales más del 54% tienen que ver con Málaga ciudad.”

“Por tanto, estamos en una situación en la que hay un colapso absoluto que tiene que ver con las inversiones en movilidad que no se han hecho por parte de la Junta de Andalucía, en todo lo que tiene que ver con el área metropolitana, también por parte de la Diputación Provincial en las carreteras de la provincia y también hay un déficit importante correspondiente al Gobierno de España y, cómo no, también por parte del Ayuntamiento de Málaga, en todo lo que tiene que ver con sus competencias como son los accesos a la ciudad y las vías públicas municipales, que están totalmente colapsadas”, critica Morillas.

Así mismo Morillas ha incidido en que, “esto tiene que ver con la falta de inversión por parte del Ayuntamiento en materia de movilidad, pero también con el modelo de ciudad y con el modelo urbanístico. Ahora han aprobado las Zonas de Bajas Emisiones y el Ayuntamiento llega sin haber hecho los deberes ni en inversiones, ni en disponer de una reforma adecuada del transporte público colectivo que conecte el conjunto de los barrios de la ciudad, ni en disponer de aparcamientos disuasorios que permitan que se apueste por la intermodalidad y que los trabajadores y las trabajadoras puedan dejar sus vehículos para usar el transporte público en la ciudad”.

La coordinadora de IU Málaga ha concluido proponiendo “la necesidad de un Plan de Movilidad Laboral que se ponga en marcha por parte del Ayuntamiento de Málaga, de manera compartida con la Junta de Andalucía y con el Gobierno de España, y que cuente con la participación vecinal, con las organizaciones de trabajadores y con las organizaciones ecologistas, de manera que, de una vez por todas, la ciudad de Málaga y la provincia de Málaga pueda disponer de un plan de movilidad que reduzca la siniestralidad laboral y que permita que los trabajadores dejen de perder tiempo de vida, dejen de dejarse el dinero y dejen de tener graves problemas de salud por esto”.

Por su parte, el coordinador de IU en la ciudad de Málaga, Efraín Campos, ha denunciado que “la forma en al que se están aplicando las Zona de Bajas Emisión (ZBE) en la ciudad de Málaga es una muestra más de lo agotado que está el modelo de Francisco de la Torre y de su equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de la ciudad”.

Para Campos, “cualquier actuación de este tipo debería tener en cuenta que debe hacerse para mitigar los efectos del cambio climático y, sin embargo, eso no se ha tenido en absoluto en cuenta por parte de los responsables. El Ayuntamiento del escaparate vuelve a demostrar una vez más que no tiene nada de fondo, que simplemente se queda en el gran titular, pero no analiza los grandes problemas que tiene la ciudad de Málaga”.

“La manera en la que se están aplicando las Zonas de Bajas Emisiones acaba recayendo sobre las personas menos pudientes y de menor poder adquisitivo. Por poner un ejemplo, una persona que no pueda pagar su alquiler en Málaga, y que se tenga que ir a vivir a otro municipio, es posible que tenga que pagar una multa al venir a trabajar a la capital porque no puede acceder al Centro por la aplicación de este modelo. Esto no es justo y no puede ser que sea la clase trabajadora la única que pague una serie de ajustes por no tener una buena planificación.”, critica Campos.

Por último, Campos ha anunciado que desde IU en la capital celebrarán en la tarde de hoy un encuentro con militantes, ecologistas, sindicalistas y vecinos de las distintas asociaciones que existen en la ciudad para analizar cómo debería ser el modelo para que se pueda luchar contra el cambio climático de forma efectiva y beneficiando a los ciudadanos y ciudadanas de Málaga.

 

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos