IU Granada celebra la bajada del paro a nivel estatal pero alerta de que la provincia sigue liderando el desempleo en España

Detalles

Izquierda Unida Granada ha valorado este jueves los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre del año, que reflejan una evolución muy positiva del empleo en el conjunto del país, pero al mismo tiempo ponen de manifiesto la situación alarmante que sigue atravesando la provincia de Granada, que vuelve a encabezar el ranking de desempleo a nivel estatal.

La EPA publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística sitúa la tasa de paro en España en un 10,29 %, con una creación neta de 503 300 empleos entre abril y junio de este año. En Andalucía, la tasa de paro baja hasta el 14,85 %, lo que supone un descenso de 50 600 personas desempleadas.

En el caso de Granada, aunque el paro se ha reducido en 8 500 personas y la tasa de desempleo ha bajado hasta el 18,05 %, la provincia mantiene el triste récord de ser la que presenta la tasa de paro más alta de todo el país, superando en casi ocho puntos la media nacional y más de tres puntos la media andaluza. Además, la población activa ha descendido en 7 500 personas, situándose en 439 400, lo que podría estar relacionado con el desánimo o el éxodo de personas en edad de trabajar.

Desde Izquierda Unida Granada celebran la evolución general del mercado laboral gracias al “compromiso firme del Ministerio de Trabajo y Economía Social con un modelo más justo, feminista y con derechos”, en palabras de la coordinadora provincial, Mari Carmen Pérez, quien ha querido destacar que “la creación de más de medio millón de empleos en un solo trimestre es fruto de políticas valientes, como la subida del SMI, la reforma laboral o los planes de empleo verde e industrial impulsados por nuestra coalición”.

Sin embargo, desde IU también se ha lanzado un mensaje de alerta ante la persistencia del desempleo estructural en Granada. “No podemos normalizar que nuestra provincia encabece trimestre tras trimestre los peores datos de paro. Hace falta inversión pública decidida, un plan de reindustrialización y políticas específicas que frenen la precariedad y el abandono de nuestros territorios”, ha añadido Pérez.

La formación ha reclamado a la Junta de Andalucía “más compromiso con el empleo digno y estable en la provincia, especialmente en sectores clave como los cuidados, la sanidad, la educación y el medio rural”, al tiempo que ha exigido a ambos gobiernos del PP que “salgan de su pasividad y creen planes de empleo estable y de calidad que subsanen la deficiencia que tenemos en Granada”.

Actualidad Relacionada

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos