IU exige en Diputación la depuración de responsabilidades a la Junta por la "negligencia sistémica" en las mamografías
Detalles
-
Publicado:27 de Octubre de 2025
-
Categorías:
La diputada provincial, Mari Carmen Pérez, denuncia "recortes estructurales" y la "ocultación ilegal" de información a pacientes, calificando la excusa de "no generar ansiedad" como "paternalista y machista"
El Grupo Provincial de Izquierda Unida en la Diputación de Granada ha presentado una moción para exigir responsabilidades políticas al más alto nivel al gobierno de la Junta de Andalucía, presidido por Moreno Bonilla, ante la "extrema gravedad" de la situación destapada en el programa de cribado de cáncer de mama.
La moción, registrada por la diputada provincial Mari Carmen Pérez, se hace eco de las recientes noticias sobre los fallos críticos en el sistema de detección precoz, donde a miles de mujeres (cifradas en al menos 2.000 por la propia Junta) con resultados de mamografías "no concluyentes" o "dudosas", no se les notificaron dichos resultados ni se les programaron las pruebas de seguimiento que exige el protocolo. Esta omisión ha provocado retrasos de hasta dos años en algunos casos, derivando en diagnósticos tardíos, tratamientos más agresivos y "consecuencias mortales".
Pérez critica duramente la gestión comunicativa del gobierno andaluz, que ha transitado "desde el negacionismo" hasta la "lamentable estrategia desinformativa". IU califica de "ilegales, insensibles, paternalistas y machistas" las declaraciones del Presidente de la Junta, quien justificó la ocultación de información a las pacientes "bajo la excusa de no generar ansiedad". "Esa excusa", recoge la moción, "incumple la ley estatal y autonómica que consagra el derecho de las pacientes a conocer toda la información disponible sobre su salud".
La diputada de IU rechaza que se trate de "errores puntuales", sino de "deficiencias estructurales" provocadas por los "continuos recortes presupuestarios" y el "desmantelamiento progresivo del sistema público de salud" en favor de la sanidad privada. Se recuerda que tanto asociaciones de afectadas como AMAMA, como los sindicatos sanitarios, llevaban años alertando de estos fallos de gestión.
Desde Izquierda Unida Granada quieren amplificar las reclamaciones que desde la manifestación multitudinaria celebrada ayer en San Telmo encabezada por las mujeres afectadas se dieron: esta problemática se ha dado por una política de privatización; que, pese a las mentiras de la Junta, sí existía personal suficiente para dar un servicio público de calidad, como ahora se clarifica con el anuncio del Plan de Choque del Gobierno andaluz.
La moción subraya que estos hechos han tenido "incidencia directa en la provincia de Granada", donde mujeres residentes también han denunciado "retrasos significativos".
Ante la "negligencia sistémica", Izquierda Unida pide a la Diputación de Granada que exija responsabilidades políticas del Presidente de la Junta. Solicitan una investigación pública y clara sobre las causas de ocultar información a las mujeres. También exigen que se informe de inmediato a todas las afectadas y que se brinde información precisa sobre si estas prácticas se han repetido en programas de cribado de cáncer. Finalmente, piden reforzar los recursos del sistema sanitario público para asegurar la comunicación adecuada de resultados.
Desde IU Granada advierten del desprecio absoluto a las mujeres andaluzas y a su salud y que esta situación genera una triple “vulnerabilidad” de género, clase social y territorio, afectando especialmente a las mujeres de clase trabajadora que dependen exclusivamente del sistema público.
La formación espera la ratificación del por parte de la Diputación, así como que no se politice y que se llegue a un acuerdo para devolver a la Sanidad Pública Andaluza la calidad que, tras años de privatizaciones del Gobierno de Juanma Moreno, se le ha ido quitando.
Actualidad Relacionada
Izquierda Unida Granada insta a la Junta a garantizar la continuidad del Proyecto Piloto del Asistente Personal para personas con ELA
- 22 de Octubre de 2025
-
La formación celebra el desarrollo de la Ley ELA en el Consejo de Ministros e interroga a la Diputación sobre la financiación del proyecto andaluz
