IU denuncia que los presupuestos de la Junta desvían fondos a la privada mientras paralizan proyectos clave de la provincia
Detalles
-
Publicado:12 de Noviembre de 2025
-
Categorías:
- La formación critica que los conciertos sanitarios crecen un 22% hasta los 494 millones, mientras la UGR recibe una subida del 2% (que no cubre la inflación) y la Ciudad de la Justicia pierde el 95% de su presupuesto
Izquierda Unida Granada ha denunciado hoy la "estrategia calculada" de la Junta de Andalucía para "desviar fondos, asfixiar económicamente a las instituciones y desmantelar los servicios públicos" en la provincia de Granada, basándose en un análisis de los presupuestos autonómicos para 2025.
La organización política califica el discurso de "cifras récord" del gobierno del Partido Popular como un "doble discurso". Según Mari Carmen Pérez, coordinadora provincial de IU Granada, "mientras inflan las cifras nominales", la realidad es un estancamiento o un recorte real, al no compensar la inflación acumulada, y una clara priorización al "negocio privado sobre el derecho de la ciudadanía".
El foco más grave, según la Diputada, reside en la Sanidad Pública. IU Granada denuncia que los conciertos con clínicas privadas crecen un 22% en un solo año, pasando de 405 millones en 2024 a 494 millones en 2025, mientras las listas de espera superan el millón de pacientes. Advierten que desde 2019, la partida para conciertos privados ha pasado de representar el 4% a más del 21% del presupuesto sanitario. En total, Izquierda Unida estima que la Junta ha destinado casi 4.000 millones de euros a la sanidad privada desde 2019. La organización también señala la puesta en marcha de un acuerdo marco de 533 millones de euros para derivar operaciones y la prórroga de contratos "a dedo" por 110 millones, actualmente bajo investigación judicial.
En el ámbito de la Educación Superior, Izquierda Unida critica la "asfixia" de la Universidad de Granada. Aunque el presupuesto de la UGR sube un 2% para 2025, es una cifra que "ni siquiera cubre la inflación estimada" (superior al 2,5%), lo que Pérez califica de "recorte real" y "agravio territorial". Esta situación, denuncia, contrasta con la aprobación por parte de la Junta de 64 nuevos títulos para universidades privadas en Andalucía.
La portavoz de izquierdas también ha puesto el foco en el "abandono" de proyectos culturales y de infraestructuras clave para Granada. El Parque de las Ciencias sufre un recorte directo en la aportación de la Junta del 9,6% para 2025 (unos 290 millones de euros menos). Mari Carmen Pérez calcula que, si se ajusta a la inflación acumulada desde 2019 (un 22%), la pérdida real de financiación de la Junta supera el 30%, obligando al consorcio a depender de ingresos propios y arriesgando su estabilidad.
Paralelamente, la Ciudad de la Justicia sufre una "parálisis total”, al ver cómo su presupuesto se desploma de los 20 millones presupuestados en 2024 a solo 907.000 euros en 2025, pese al compromiso de la Junta de invertir los 9 millones del Banco de España en dicha rehabilitación.
Pérez concluye que este es el "modelo claro" del Partido Popular: "dejar que lo público se deteriore para que la ciudadanía perciba que no funciona, y mientras tanto, desviar miles de millones de euros a empresas afines".
Ante esta situación, Izquierda Unida exige la "paralización inmediata del plan de privatización sanitaria" y una auditoría de los 4.000 millones desviados injustificadamente. Piden un modelo de financiación "estable, suficiente y justo" para la UGR, que garantice un mínimo de 2.000 millones de euros anuales para el sistema público andaluz y que crezca siempre por encima de la inflación.
Finalmente, exigen la restitución de los fondos al Parque de las Ciencias, elevando la aportación de la Junta a "al menos 3,5 millones”, y el cumplimiento de los compromisos con la Ciudad de la Justicia, volviendo a presupuestar los 20 millones de euros necesarios.
Actualidad Relacionada
Izquierda Unida Granada denuncia el “ataque sin precedentes” al sector primario
- 6 de Noviembre de 2025
-
“El recorte de la PAC 2028-2034 asfixiará al campo granadino y prioriza el gasto militar”
