IU denuncia el “deterioro insoportable” que Moreno (PP) provoca a la atención sanitaria de las mujeres de la provincia de Málaga

Detalles
-
Publicado:2 de Mayo de 2025
-
Categorías:
IU denuncia el “deterioro insoportable” que Moreno (PP) provoca a la atención sanitaria de las mujeres de la provincia de Málaga
Morillas: “Es urgente un refuerzo estructural de la plantilla de profesionales sanitarios que atienden al servicio de maternidad, ginecología y obstetricia de todos los hospitales de la provincia. Mientras se dan episodios de violencia obstétrica, recortes y saturación, los partos en las clínicas privadas se han visto multiplicados, igual que los beneficios de sus cuentas de ganancias a costa de la salud relativa a las mujeres”
La coordinadora provincial de Izquierda Unida Málaga, Toni Morillas, respalda la jornada de movilización convocada por el colectivo de matronas e impulsada por el sindicato Satse para el próximo lunes y denuncia el “grave deterioro y la situación insoportable en la atención a la salud sexual y reproductiva, la atención ginecobstétrica, que estamos sufriendo las mujeres en la provincia de Málaga por las políticas de recortes, negligencias y privatizaciones del gobierno de Moreno Bonilla (PP) en la Junta de Andalucía”.
Morillas alerta de que “en la provincia sufrimos una emergencia en materia de atención sanitaria que tiene unos de sus consecuencias más graves en el retroceso en la atención de la salud de las mujeres. Es necesario el aumento de matronas en atención primaria que reclamará el colectivo en su jornada de lucha del próximo lunes y también es urgente un refuerzo estructural de la plantilla de profesionales sanitarios que atienden al servicio de maternidad, ginecología y obstetricia de todos los hospitales de la provincia. La situación en el Materno Infantil de Málaga es límite, como pudimos comprobar en el mes de marzo cuando una mujer se vio obligada a parir a su bebé muerto sin epidural por falta de personal para suministrársela. Igualmente urge recuperar la maternidad del Clínico, eliminada por el gobierno del PP en la Junta durante la pandemia del coronavirus, y dotar al hospital comarcal del Guadalhorce con un servicio propio en materia de maternidad, ginecología y obstetricia”.
Morillas desvela que “estamos sufriendo esperas de hasta tres años para citas de ginecología y obstetricia y se contabilizan más de 700 ecografías sin realizar debido a la mala gestión de los recursos disponibles, agudizado por la falta estructural de personal. A principios de este año supimos que la Junta está poniendo en riesgo a centenares de mujeres gestantes con su política de demoras consentidas, por la que más de 200 consultas de ginecología, principalmente en la sesión de control del tercer trimestre que es en el que se valora si hay un adecuado crecimiento fetal y se reevalúa la anatomía fetal para descartar malformaciones que se expresan en fases avanzadas de gestación”.
“Mientras se dan estos episodios de violencia obstétrica, recortes y saturación que pone en riesgo la vida de las malagueñas, los partos en las clínicas privadas de la provincia se han visto multiplicados, igual que los beneficios de sus cuentas de ganancias a costa de la salud relativa a las mujeres”, denuncia la coordinadora provincial de la coalición.
Morillas informa de que “otra situación preocupante es la que sufre la Costa del Sol occidental, con una clara infradotación de personal pone en riesgo la seguridad de las pacientes de la unidad de ginecología y obstetricia. Es indignante que el Hospital Costa del Sol fuese reconocido hace más de treinta años por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud como Hospital Amigo de los Niños y de las Madres (Hospital IHAN), siendo el primer hospital español en recibir esta distinción y con los recortes y mala gestión del gobierno de Moreno Bonilla (PP) la actual dotación de personal haga imposible actuaciones clave como fomentar y apoyar adecuadamente la lactancia materna y asesorar a las madres, como vienen denuncian los representantes laborales”, denuncia Morillas.
“Respaldamos por ser reivindicaciones justas y necesarias el incremento de matronas en atención primaria que demanda el colectivo impulsado por Satse, para que se garantice, al menos, una matrona en cada centro de salud de la provincia, como estipulan las recomendaciones de los organismos internacionales que trabajan en favor de la atención integral a la mujer. Así como que se desarrollen y reconozcan todas las competencias profesionales de las matronas, ya que muchas están infrautilizadas a pesar de su especialización e importancia clave en materia de salud sexual, perinatal y reproductiva”, declara Morillas.
La líder de IU en la provincia expone como “otro claro ejemplo de la negligencia en la aplicación de la perspectiva de género a la atención sanitaria el padecimiento de las mujeres que sufren endometriosis, una dolencia que afecta a 80.000 mujeres en la provincia y cuyo tiempo medio de diagnóstico está siendo de entre siete y ocho años”.
Desde IU anuncian su participación en la concentración convocada para el próximo lunes, 5 de mayo, a las 12 del mediodía en la delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Málaga, en calle Córdoba, 4.