IU denuncia el “absoluto despropósito” del macroproyecto fotovoltaico que amenaza el patrimonio cultural y la seguridad del Fargue

Detalles

Izquierda Unida ha visitado hoy el barrio granadino del Fargue junto a representantes vecinales para denunciar el impacto del macroproyecto de plantas fotovoltaicas proyectado en la zona, cuyo alcance afectaría tanto a la seguridad de las viviendas como al patrimonio cultural más protegido de Granada, incluida la Dehesa del Generalife —más conocida como Llano de la Perdiz— declarada Bien de Interés Cultural y amparada por UNESCO.

El coordinador andaluz de IU y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, ha mantenido un encuentro con vecinos y colectivos sociales para conocer de primera mano la preocupación creciente ante una iniciativa energética “mal planteada, mal ubicada y fragmentada de manera injustificada”.

Valero ha subrayado que “esto no es solo una pelea de los vecinos del Fargue; es una defensa de Andalucía entera. Estamos hablando del patrimonio cultural más señero que tenemos, de la Alhambra y el Generalife, y lo que aquí se pretende es un absoluto despropósito”.

El dirigente andaluz ha denunciado la estrategia del Gobierno de la Junta: “El Partido Popular ha decidido implantar renovables bajo la ley de la selva: sacrificando tierras fértiles, patrimonio natural y bienes culturales de primer orden. Hay sitios donde no toca y este es uno de ellos”. Además, ha advertido de la posible pérdida de la catalogación de la Alhambra como Patrimonio Mundial: “La Junta está poniendo en riesgo una condición que costó mucho conseguir. La UNESCO es clara en sus directrices y este proyecto podría vulnerarlas”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos del Fargue, Jesús López, ha insistido en que la voluntad del barrio es la paralización inmediata del proyecto. “Llevamos meses alertando de que no nos fiamos. Es un proyecto que no debiera estar tan cerca de las viviendas, en un olivar centenario con pendientes de hasta el 30% y próximo al río Darro. Hablamos de riesgos de escorrentía, de inundaciones ya ocurridas antes y de un impacto patrimonial directo sobre la Alhambra”.

López ha recordado que existen restos arqueológicos en una de las lomas afectadas, “posiblemente del siglo XI, donde pudo estar la primera alquería del Fargue”, y ha denunciado la falta de respuesta de las administraciones: “Hemos presentado más de 2.000 alegaciones desde asociaciones, vecinos, colectivos ecologistas… y no se ha respondido ni una sola. Ni la Consejería de Cultura ni Industria y Minas están cumpliendo con su obligación”.

Finalmente, la coordinadora provincial de IU Granada, Mari Carmen Pérez, ha mostrado el respaldo firme de la organización a las reivindicaciones del barrio y ha exigido transparencia y rigor administrativo. “No vamos a permitir que un proyecto fragmentado para esquivar evaluaciones ambientales y ocultar su impacto ponga en riesgo la seguridad de los vecinos y el mayor tesoro patrimonial de Granada”, ha declarado.

Pérez ha añadido que “IU va a acompañar cada paso de esta lucha vecinal y va a exigir a todas las administraciones implicadas que actúen con responsabilidad, respeto al patrimonio y compromiso real con un modelo energético ordenado y sostenible”.

Izquierda Unida ha anunciado que trasladará este asunto al Gobierno central y solicitará que el Ministerio de Cultura evalúe si la actuación prevista puede comprometer la protección internacional de la Alhambra y su entorno.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos