IU continúa en Ronda su campaña “Nuestra salud importa más que su negocio” en defensa de la sanidad pública

Detalles
  • Publicado:
    11 de Agosto de 2025
  • Categorías:

Márquez: “La hoja de ruta de Moreno Bonilla (PP) es muy clara, romper todo lo público y beneficiar a lo privado. En el plan de verano anunciado por el gobierno de la Junta de Andalucía ha habido una reducción de más de 100 millones de euros, lo que redunda en centros de salud cerrados y urgencias colapsadas”

Castillo: En muchas ocasiones hay que trasladar a pacientes a Málaga porque hay procedimientos que no se hacen, cuando solo hay un equipo de traslado con un helicóptero que solo vuela de día, lo que obliga a dispositivos de cuidados críticos a realizar estos traslados, lo que supone abandonar su ronda en su zona de influencia, quedando ésta con un equipo menos

Izquierda Unida continúa con su campaña ‘Nuestra salud importa más que su negocio’ con acciones en defensa de la sanidad pública de la provincia de Málaga, en concreto, hoy se han concentrado en Ronda para denunciar cómo las políticas neoliberales del gobierno de la Junta de Andalucía en materia sanitaria repercuten directamente en la salud de las vecinas y vecinos de la comarca de la Serranía de Ronda.

El diputado provincial de Con Málaga, Juan Márquez, ha acompañado a los militantes del municipio de Ronda en esta denuncia a las puertas del centro de salud de Ronda Norte, poniendo el acento en que “la hoja de ruta del Partido Popular de Moreno Bonilla es muy clara, quiere romper con lo público y beneficiar lo privado, de hecho, en el plan de verano anunciado por la Junta de Andalucía ha habido una reducción de 100 millones de euros en la pública, lo que repercute en que tres de cuatro centros de salud estén cerrados por la tarde”.

“Esta situación se evidencia en que las urgencias se encuentran colapsadas, con esperas de más de cinco horas en casi cualquier hospital, con casos de personas que han fallecido esperando una cama, privándoles de una muerte digna” apunta Márquez.

El diputado provincial de Con Málaga, también ha hecho referencia a que “no podemos olvidar que la Audiencia está investigando los más de 234 millones de euros que el gobierno del Partido Popular ha derivado a clínicas privadas. Esto sólo nos confirma en nuestra reivindicación de una sanidad pública y de calidad. Moreno Bonilla no hace nada de lo que dice, abandonando a los andaluces y andaluzas”, ha sentenciado.

Por su parte, Lola Castillo, enfermera y miembro de la dirección local de Izquierda Unida Ronda, ha señalado que “nos ubicamos en este centro de salud porque cada día se repiten colas lamentables en busca de atención médica. El Partido Popular está privatizando la sanidad, desviando fondos públicos a empresas privadas que solo quieren ganar dinero y no prestar servicios, vulnerando nuestro derecho constitucional a una atención sanitaria digna”. 

Castillo ha apuntado que “los principales problemas que sufre la Serranía de Ronda son las listas de espera interminables, con tiempo de 15 o 20 días, el hecho de tiempos de espera larguísimos para pruebas diagnósticas que terminan derivando en un empeoramiento del estado del paciente o la propia muerte, por no hablar de cómo se saltan el decreto de garantía de plazos, obligando a los pacientes a ir a centros privados o incluso pedir préstamos para pagar un servicio que ya hemos pagado con nuestros impuestos.”.

“La falta de transparencia, al no publicar datos de listas de espera desde finales de 2024, o la falta de personal sanitario, con contratos precarios y falta de estabilidad que redunda en plantillas infradotadas que provocan la falta de especialistas como urólogos, otorrinos, rehabilitadores y otros especialistas como la falta de pediatra que, hoy en día, tenemos en la zona básica de Benaoján”, ha señalado Castillo.

Castillo ha continuado realizando un mapa de las carencias en la Serranía como “la reducción en la contratación de enfermeras, un 60% o 70% menos en el plan de verano respecto al año pasado, el cierre de plazas de hospitalización, la disminución de intervenciones quirúrgicas en distintas especialidades o la falta de contratación de una matrona o un fisioterapeuta bajo la excusa de que no se encuentran especialistas cuando la realidad es que contratan tarde y de forma precaria que no les permite desarrollar su vida”.

Respecto a la situación del Hospital Comarcal, Castillo ha señalado que “en muchas ocasiones hay que trasladar a pacientes a Málaga porque hay procedimientos que no se hacen, cuando solo hay un equipo de traslado con un helicóptero que solo vuela de día, lo que obliga a dispositivos de cuidados críticos a realizar estos traslados, lo que supone abandonar su ronda en su zona de influencia, quedando esta con un equipo menos”.

Por último, Castillo ha apuntado que “la falta de inversión para infraestructuras y equipamientos es uno de los graves problemas que sufre la comarca, abandonándose proyectos como el Hospital Viejo de la Carretera de El Burgo y no renovándose el servicio de ambulancias”.

En conclusión, anota Castillo, “la defensa del derecho a la salud debe unirnos a todos. Desde Izquierda Unida entendemos la salud no como un negocio, sino como un bien común, un bien universal que no puede ser objeto de mercadeo. La salud es un derecho inherente al ser humano y el deber de la Junta de Andalucía es garantizarlo de forma plena y equitativa para todos”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos