IU Cádiz pide a la Junta que aumente el número de psicólogos clínicos en la Atención Primaria y destine más recursos a la salud mental

Detalles
-
Publicado:16 de Abril de 2021
-
Categorías:
La diputada provincial, Carmen Álvarez, alerta de la desatención del sistema público de salud al fuerte deterioro psicológico de la población debido a la pandemia.
Izquierda Unida llevará al Pleno de la Diputación de Cádiz una moción en la que llama la atención sobre los efectos de la pandemia en la salud mental de la población y en la falta de recursos de que dispone el sistema público de salud para afrontar esta situación.
Así, la portavoz de Izquierda Unida, la diputada provincial, Carmen Álvarez, propone al Pleno que se inste a la Junta de Andalucía a incrementar la contratación de psicólogos y psicólogas clínicos en los servicios de salud de Atención Primaria, a destinar más recursos a labores de prevención y educación para la salud a todos los niveles en la provincia de Cádiz, así como a actualizar y publicar lo antes posible la nueva Estrategia de Salud Mental.
Álvarez apunta que “los riesgos psicosociales son la gran asignatura pendiente de la prevención de riesgos laborales en España, entre otras cosas, porque, sin datos, lo que no se ve no puede prevenirse”. Advierte la diputada de IU que “tanto los psicólogos como los expertos en recursos humanos hablan de un claro empeoramiento del estado emocional de los trabajadores y trabajadoras generado por la pandemia, que trasciende al experimentado por los sanitarios y los trabajadores esenciales” y añade que “se constata un repunte de la fatiga emocional porque no vemos salida a la situación, algo que empieza a pasar factura en forma de crisis de ansiedad y episodios depresivos, y el aumento del absentismo es una prueba de ello”.
Alude la moción a estadísticas recientes que indican que “en España sólo se dispone de unos seis psicólogos por cada 100.000 habitantes (9.000 son psicólogos clínicos, un 30% de ellos en la sanidad pública), y en el caso de Andalucía, la ratio se reduce a tres profesionales por cada 100.000 habitantes para incrementar esa atención”.
Por otro lado, la portavoz de IU indica que según el estudio Psicología en Atención Primaria, “la ansiedad y la depresión suponen un gasto de 23.000 millones de euros para el sistema público de salud, y con sólo 27,36 euros por paciente y año y siete sesiones de terapia, en lugar de fármacos, el 70% de los afectados dejan de tener los síntomas, lo que demuestra una eficacia tres veces superior al tratamiento habitual de acuerdo con este estudio”.
“Ha llegado la hora de atender, no sólo al tratamiento físico de la Covid y a las vacunaciones, que, por supuesto, sino también de prestar atención al deterioro psíquico y agotamiento de nuestra sociedad derivado de la pandemia, y el sistema público de salud tiene que reservar recursos materiales y humanos a este hecho”, sostiene la diputada de IU.
Actualidad Relacionada

IU Cádiz reclama a la Junta de Andalucía el desdoble urgente de la A-471 “para evitar más muertes innecesarias”
- 6 de Agosto de 2025
-
El coordinador provincial, Jorge Rodríguez, pide también al Gobierno central que ponga en marcha el demandado proyecto del tren de la Costa Noroeste

IU Cádiz afirma que la lucha del pueblo de Alcalá del Valle ha sido fundamental para lograr el arreglo de la carretera de Lora
- 31 de Julio de 2025
-
El alcalde, Rafael Aguilera, afirma que el arreglo de esta vía es una demanda “histórica” que abre nuevas oportunidades económicas al municipio

La dirección provincial de IU Cádiz denuncia la “operación Madrugador”, como antesala de la futura cesión al Cádiz CF
- 30 de Julio de 2025
-
Alerta de las “casualidades” que han permitido que el PP saque adelante la reversión de estas instalaciones del IEDT a la Diputación