IU apoya las movilizaciones del personal de INFOCA y denuncia la precariedad laboral y la falta de medios en plena campaña de alto riesgo

Detalles
-
Publicado:28 de Julio de 2025
-
Categorías:
La coordinadora provincial de Izquierda Unida en Granada, Mari Carmen Pérez, ha mantenido recientemente una reunión con la Asociación de Trabajadores del Movimiento INFOCA, en la que han abordado la grave situación que atraviesa el colectivo en plena campaña de alto riesgo de incendios. Desde IU han mostrado su total apoyo a las movilizaciones que los trabajadores tienen previstas para principios de septiembre en toda Andalucía.
Según ha explicado Pérez, el conflicto se origina tras el traspaso de competencias desde la antigua Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA) a la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), dependiente de la Consejería de Gobernación. “Con este cambio, se ha vaciado de contenido la anterior agencia y se ha desvirtuado la función de los trabajadores forestales, que pasan a integrarse en una estructura de emergencias, ignorando su papel fundamental como agentes medioambientales y cuidadores del monte andaluz”, ha denunciado la dirigente de IU.
La situación del personal es especialmente preocupante en provincias como Granada, donde, según los datos trasladados a IU, hay alrededor de 350 trabajadores y trabajadoras afectados. “Desde el 1 de junio los retenes deberían estar incorporados al 100%, pero estamos a finales de julio y no se ha cumplido. Las excusas son siempre las mismas: burocracia y un Departamento de Recursos Humanos inexistente”, ha lamentado Pérez.
Además, se arrastran problemas como la falta de convocatoria del concurso de traslados desde hace más de tres años, la no cobertura de bajas, condiciones laborales precarias, instalaciones en condiciones infrahumanas y falta de medios materiales y técnicos. “En muchas bases hay insectos, no hay climatización, las taquillas y vestuarios no están adaptados ni siquiera por sexo, y muchas veces trabajan por el salario mínimo interprofesional”, ha detallado.
También han denunciado la inutilización de torres de vigilancia para la prevención y detección inmediata de incendios, como la de La Torrecilla, en Zafarraya, actualmente fuera de servicio por un problema de acceso y otras por falta de reforma o sin adaptación para que los helicópteros aterricen. Un ejemplo de ello es el CEDEFO de Puerto Lobo, donde solo puede aterrizar un helicóptero, lo que no garantiza el buen servicio. “No solo se juega con los derechos laborales, sino también con la protección del monte andaluz y de toda la ciudadanía”, ha advertido Pérez.
Desde IU consideran que este deterioro es el resultado de una hoja de ruta hacia la privatización. “La Junta de Andalucía anunció una auditoría que nos abocaba a un modelo público-privado, pero lo que están haciendo es desmantelar los servicios públicos para justificar su entrega al sector privado”, ha declarado.
Pérez ha insistido en que el presupuesto “histórico” anunciado por el Gobierno andaluz para la nueva agencia “no se traduce ni en más personal, ni en más medios, ni en una mejora real del operativo”. Por ello, desde Izquierda Unida exigen el cumplimiento del convenio colectivo, la cobertura total de la plantilla, la dotación adecuada de EPIs y vehículos, y el respeto a la labor medioambiental del personal del Infoca.
“Izquierda Unida estará al lado de quienes cuidan de nuestros montes, de quienes arriesgan su vida cada verano, y exige que se les trate con dignidad y respeto, no con propaganda y abandono institucional”, ha concluido Mari Carmen Pérez.
Actualidad Relacionada

Izquierda Unida lamenta el rechazo del PP a dos mociones clave en el Pleno de la Diputación
- 24 de Julio de 2025
-
Los populares han impedido el avance de los derechos de los trabajadores de centros de menores y el uso compartido de la piscina de Armilla

Izquierda Unida lleva al Pleno de la Diputación una moción en defensa del personal que atiende a menores en centros de protección
- 16 de Julio de 2025
-
La iniciativa, elaborada por CCOO, denuncia la precariedad y reclama a la Junta un cambio de modelo que refuerce lo público