IU alerta de las consecuencias inmediatas del cambio climático en Andalucía y pide acciones concretas a Junta y Diputación

Detalles

La diputada provincial, Carmen Álvarez, afirma que “nuestros agricultores y ganaderos, los apicultores, los gestores forestales, la gente del campo, en general, comienza a ver los efectos del cambio climático y cada vez tienen condiciones de vida y de trabajo más duras”.

Izquierda Unida llevará al Pleno de la Diputación de Cádiz una proposición en la que pide que se inste a la Junta de Andalucía a “declarar la Emergencia Climática y Ecológica en Andalucía y a impulsar acciones y medidas claras, contundentes, eficaces y justas que palien y mitiguen los efectos del cambio climático en Andalucía”. La portavoz de IU en la Diputación, Carmen Álvarez, se hace eco de la primera parte del informe climático elaborado por la ONU y dado a conocer en el mes de agosto que concluye que, “todas las regiones de la tierra están afectadas ya por el cambio climático, unas por el aumento de las temperaturas, otras por los cambios en los regímenes de precipitaciones y otras por la frecuencia de sequías o incendios, por lo que es imprescindible que en el Gobierno de nuestra comunidad sea consciente de esta realidad y empiece a adoptar medidas encaminadas a revertir esta situación”.

La diputada provincial de IU señala que “Andalucía es un pequeño grano de arena en el conjunto del planeta, pero es evidente que grano a grano se forman los desiertos, por lo que todas las acciones que se lleven a cabo en defensa de un mejor futuro medioambiental irán dando fruto”. Asimismo, apunta que “estos cambios que va experimentando el clima son cada vez más palpables en nuestra comunidad; ya hemos sufrido temperaturas extremadamente altas en Andalucía este verano, lo que, unido a una primavera especialmente seca, hace que las condiciones de vida en nuestro medio rural y natural sean cada vez más duras”. En este sentido, afirma Álvarez que “nuestros agricultores y ganaderos, los apicultores, los gestores forestales, la gente del campo, en general, se está enfrentando a un reto muy importante, porque la ola de calor que hemos padecido puede ser coyuntural y asociada al duro verano andaluz, pero más allá de eso, lo cierto es que el calentamiento global es una realidad que está afectando de manera clara a nuestra tierra”.

Por ello, junto a la declaración de emergencia climática, la moción pide a la Junta que se pongan en marcha con carácter de urgencia las medidas previstas en la moción 11-21/M-000007 aprobada en el Pleno del Parlamento de Andalucía el pasado 13 de mayo, relativa a la calidad ambiental y al cambio climático.

En lo que respecta a la Diputación Provincial, IU solicita que inicie una serie de “programas y acciones concretas que sirvan para fomentar la conciencia y la participación ciudadana sobre el cambio climático, en colaboración con colectivos sociales y medioambientales”, además de que preste “apoyo técnico y económico a los municipios de la provincia en la realización de una plantación extraordinaria de una cantidad elevada de árboles, arbustos y plantas autóctonas, en montes, calles, plazas y jardines, así como garantizar los medios necesarios para dar los debidos cuidados a lo plantado asegurando su mantenimiento”.

Actualidad Relacionada

Izquierda Unida lleva a Diputación la necesidad de que la Junta arregle la CA-9027, una vía fundamental de acceso y salida de Sanlúcar
  • 17 de Noviembre de 2025
  • Recalca que se trata de una vía fundamental que da acceso a Jerez, Cádiz y Sevilla y que soporta el vehículo pesado la industria agroalimentaria de la zon

IU Cádiz llevará a la Diputación la demanda del sector agrícola de Conil para la construcción de una rotonda en La Lobita
  • 5 de Noviembre de 2025
  • Tras un encuentro con los Comunes de Conil, IU solicitará a la Diputación la creación de un Banco de ADN para identificar a víctimas del franquismo

IU saca adelante una enmienda en Diputación y pide al Gobierno derogar la ley que permite el concierto sanitario
  • 22 de Octubre de 2025
  • IU señala la presencia de conciertos sanitarios como la causa de errores “de extrema gravedad” como los fallos en el cribado de cáncer de mama

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos