IU alerta de la caída del precio en origen de la leche de cabra y pide a Junta y Ministerio “medidas en defensa de los productores”

Detalles
-
Publicado:26 de Julio de 2024
IU alerta de la caída del precio en origen de la leche de cabra y pide a Junta y Ministerio “medidas en defensa de los productores”
Valero: “Si sigue la tendencia, la previsión es que se pague un 25% menos del coste de producción, lo que supondría el cierre de miles de explotaciones caprinas, sumándose a la alarmante cifra de casi 4.000 desaparecidas en sólo 15 años”
Morillas: “El sector caprino es muy importante en la provincia de Málaga para la subsistencia de miles de familias, así como para la calidad alimentaria, son urgentes actuaciones para frenar esta crisis de los precios o arrastrará a una situación insostenible a los productores de leche de cabra y sus derivados”
El diputado en el Congreso por Sumar y coordinador general de Izquierda Unida Andalucía, Toni Valero, ha registrado una iniciativa en defensa del sector de productores de leche de cabra y reclama a la Junta de Andalucía y al Ministerio de Agricultura que “actúen con medidas urgente en defensa del sector, ya que nos enfrentamos a lo que podría ser una nueva crisis para los más de 5.000 productores de leche de cabra que existen en España, un sector muy importante en Andalucía, en particular en Málaga y Cádiz, donde están radicadas la mayoría de las ganaderías caprinas”.
“A los productores de leche de cabra se les está pagando en origen por debajo de los costes de producción. En ello influye que el excedente de leche holandesa que antes se exportaba a China ahora está vendiéndose en España y con ello se está reventando el mercado”, informa Valero.
El diputado de la coalición de izquierda alerta de que “de seguir la tendencia, la previsión que apuntan desde la COAG es que se pague un 25% menos del coste de producción, lo que llevaría a cerrar a miles de explotaciones caprinas, incrementándose la alarmante cifra de casi 4.000 que ya han desaparecido en los últimos 15 años”.
Valero explica que “este descenso de explotaciones y, por tanto del número de cabreros y cabreras, supone una pérdida de acervo cultural y una pérdida de una actividad económica que es fundamental para fijar población en el medio rural y también para el cuidado del medio natural”.
La Junta de Andalucía conoce está situación tan grave para el sector porque el Observatorio de Precios y Mercados autonómico ya ha publicado los datos, por ello Valero exige al gobierno de Juanma Moreno (PP) que “inspeccionar y haga cumplir de forma efectiva la ley de cadena alimentaria para proteger a los productores andaluces”.
Del mismo modo, las organizaciones agrarias ya han avisado al Ministerio de Agricultura, por lo que el Valero ha pedido al Ministerio que “despliegue medidas para garantizar unos precios en origen que garanticen la viabilidad del sector caprino”.
La coordinadora provincial de IU, Toni Morillas, incide en “la importancia del sector caprino en la provincia de Málaga para la subsistencia de miles de familias, así como para la calidad alimentaria, por lo que son urgentes actuaciones para frenar esta crisis de los precios o arrastrará a una situación insostenible a los productores de leche de cabra y sus derivados, como los distintos quesos de cabra que se elaboran en la provincia y que se comercializan, incluso, a escala internacional”.