El Pleno de Diputación vive una jornada marcada por la situación de emergencia de la Villa Romana de Salar

Detalles
-
Publicado:28 de Noviembre de 2019
-
Categorías:
El Pleno de Diputación de Granada ha estado marcado por la premura que requiere la resolución de la situación que vive la localidad de Salar, ya que la Junta de Andalucía ha exigido que entregue las Venus pertenecientes a la Villa Romana, mermando así el potencial cultural y económico para el municipio. Ante esta situación, el grupo de Izquierda Unida ha presentado una moción de carácter urgente que recoge la necesidad de mantener la exposición in situ de estas piezas y todos los hallazgos encontrados en dicho yacimiento, ya que así se respeta el contexto histórico de las piezas y se impulsa su valor patrimonial. La propuesta ha sido respaldada por todos los grupos políticos, y ha sido mediada por Pérez, que ha visibilizado “la ejemplar movilización protagonizada por los vecinos de la localidad que no han dudado en defender su patrimonio local como motor de desarrollo, y luchar por la justicia patrimonial dentro de la legalidad”.
En su defensa, María del Carmen Pérez ha alegado al enorme esfuerzo realizado, tanto del consistorio como de los vecinos, en cuanto a la protección del yacimiento, y ha remarcado el potencial turístico del mismo que supone una de las principales fuentes de riqueza y desarrollo del municipio. Además, ha subrayado que “la gestión y trabajo del Ayuntamiento de Salar sirve como baluarte de lucha contra la Andalucía Vaciada”. Por ello, Izquierda Unida ha requerido a la institución a conseguir apoyo para instar a la Junta de Andalucía a que ceda de forma permanente las Venus y todos los hallazgos realizados en Salar a su ayuntamiento para la exposición de éstos. Además, la propuesta recoge la necesidad de impulsar la financiación de campañas arqueológicas para su conservación. En la moción, el grupo de izquierdas propone trasladar al Ayuntamiento de Salar el apoyo de la Diputación ante la exigencia del Gobierno de Andalucía sobre las Venus de Salar.
La diputada del Partido Popular ha protagonizado una de las escenas más bochornosas del Pleno, ya que ha rebatido los argumentos de Pérez en defensa de la moción por una sanidad pública y contra los recortes sanitarios en Granada, esgrimiendo que este punto no debe debatirse en esta institución. Ante ello, Pérez ha manifestado estar perpleja ante la actitud de la diputada ya que “para haber sido trabajadora durante treinta años en el sistema de salud pública, mucho deja que desear si estima que los problemas relativos a la sanidad, tanto de sus colegas de profesión como de los ciudadanos, no merecen elevarse a esta institución para conseguir apoyo”.
Amparado por sus colegas de gobierno Andaluz, Cs y la ultraderecha de Vox, el grupo popular ha votado en contra PP de defender la sanidad pública, dotarla de más efectivos y evitar recortes. La propuesta de Izquierda Unida instaba a establecer acuerdos para exigir a la Junta a blindar por ley las inversiones suficientes para garantizar sanidad pública, la mejora de la atención primaria con más recursos destinados a pediatría, así como la mejora de la evolución de las listas de espera y las demoras de urgencias. Además, el cese de la reducción de las plantillas de personal respecto a la existente a 2012, no supone un problema de gran calado para las formaciones de derecha. “El trifachito demuestra así una actitud cobarde ante uno de los problemas más graves que atraviesa la sociedad granadina, la salud no es un privilegio, y esgrimir posturas contra su fortalecimiento es un ataque contra los derechos fundamentales de los ciudadanos”, ha apostillado Pérez. La diputada ha querido lanzar “un apoyo fuerte a los trabajadores sanitarios y reconocer su enorme esfuerzo para hacer frente a unas situaciones que escapan de su control, y que corresponden a decisiones gestadas en las instituciones políticas”.
La moción relativa a la situación de crisis estructural y bloqueo del sector agrícola del campo granadino, enclave económico estratégico en nuestra provincia, ha contado con el apoyo de todos los grupos políticos menos de la formación de ultraderecha de Vox que se ha abstenido. María del Carmen Pérez ha subrayado que “con ello logramos impulsar desde Diputación un apoyo férreo al sector hortofrutícola en la costa y a la lucha contra la desaparición de pequeñas explotaciones agrícolas, fomentando plantes desde todas las administraciones para sensibilizar sobre esta problemática. Además, María del Carmen Pérez ha apostillado que “se consigue así, aunar fuerzas para instar a las administraciones competentes, regionales, nacionales y europeas, a tomar medidas para el control de precios y costes de producción”.
Ante el debate generado por la moción presentada por el grupo popular en defensa de las “libertades educativas consagradas en la Constitución”, y que suponen una extensión de las competencias de las concertadas y su impulso desde lo público, Pérez ha subrayado que “la defensa de un artículo de la Constitución no da legitimidad para hablar de la educación pública cuando utilizan a la educación como aparato ideológico del Estado”. La diputada ha explicado que “desde Izquierda Unida defendemos una red de titularidad y gestión pública, y abogamos por garantizar plazas públicas utilizando suelo público”. La utilización de suelo municipal para edificar centros escolares privados ha sido otra de las tesis rebatidas por Pérez, a lo que ha añadido que “la Constitución Española no ampara los conciertos, ya que la libertad de enseñanza en modo alguno contempla la posibilidad de que las familias reciban ayuda pública para elegir entre centros privados”.