Denunciamos el recorte de servicios públicos esenciales

Detalles
-
Publicado:18 de Junio de 2024
-
Categorías:
Con Málaga denuncia el recorte de servicios públicos esenciales como el servicio de Salud Mental del Clínico o el cierre de líneas educativas en Humilladero
Trasladará al pleno provincial dos mociones en defensa de los servicios públicos esenciales, entre ellas la denuncia del cierre de líneas en el CEIP Nuestra Señora del Rosario de Humilladero, y la petición de que aumenten de forma significativa los presupuestos para Salud Mental en la provincia, revirtiendo los recortes de años anteriores
El diputado provincial de Con Málaga, la confluencia conformada por Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Juan Márquez, ha presentado esta mañana en rueda de prensa dos mociones por la defensa de servicios esenciales como son la educación pública, entre ellos la denuncia por el cierre de líneas educativas en el CEIP Nuestra Señora del Rosario de Humilladero, o el recorte de profesionales de Salud Mental en el Hospital Clínico de Málaga.
“Desde nuestro Grupo vemos con mucha preocupación el desmantelamiento de los servicios públicos fundamentales al que estamos asistiendo en Andalucía, que no tienen más explicación que en la hoja de ruta radical del Partido Popular de desmantelamiento, adelgazamiento de lo común, de lo público”, ha señalado Márquez.
Sobre el caso del VCEIP Nuestra Señora del Rosario de Humilladero, Márquez ha denunciado que “este atropello sistemático a la Educación Pública se ha encontrado con un municipio, Humilladero, con sus vecinas y vecinos que han dicho basta. Se pretende agrupar los cursos de infantil en una única clase por curso en el CEIP Nuestra Señora del Rosario. Lo que hace que en los mismos se llegue a los 25 alumnos y alumnas por clase, donde cualquier incorporación que se pueda realizar durante el curso haría incumplir legalmente la ratio, y donde la merma en la calidad del servicio va a ser notoria, como apuntábamos al inicio”.
El diputado provincial de Con Málaga ha explicado que “al eliminar la segunda línea en infantil desemboca directamente en que se pierde el profesorado de apoyo en el ciclo, es decir que en aulas masificadas se va a contar sólo con un docente para atender a las 25 alumnas y alumnos por cuso donde hay identificados unos 10 casos de necesidades educativas especiales en 4 y 5 años, y en 3 años ya arranca con 3 niñas y niños con dichas necesidades que se irán incrementando, como viene siendo habitual en todos los centros, a la hora de que arranque el curso y las docentes empiecen a trabajar con ellos y ellas”.
“En el mismo sentido, las vecinas y vecinos de Humilladero, van a tener que soportar un año más aulas en primaria que incumplen la ratio establecida. Una ratio que debe ser un tope que nunca se debe rebasar. Un indicador que marca un límite, una línea roja a partir de la cual debemos trabajar, con los recursos de los que disponemos (y ahora no hay excusa alguna) para minorar en la medida de lo posible”, ha abundado.
Márquez ha hecho hincapié en que “defender una educación pública, gratuita, universal, de calidad es uno de los mayores objetivos que debemos tener como sociedad. Defenderla además en el medio rural es defender a un pueblo vivo ya que todo ataque a la calidad educativa en pueblos como Humilladero es un paso más hacia la despoblación del medio rural”
Recorte del servicio de Salud Mental
En este sentido de recortes en los servicios públicos esenciales, Con Málaga, ha anunciado que elevará al pleno provincial de mañana que se “aumente de forma significativa los presupuestos para Salud Mental, revirtiendo los recortes de años anteriores”
“La situación de la unidad de gestión clínica de salud mental del hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga es "insostenible desde hace años y va a empeorar de forma inmediata ante la confirmación por parte del Servicio Andaluz de Salud y de la gerencia del hospital de recortes de personal, concretamente, de cuatro plazas de psiquiatría. Una cruda realidad, que se suma a una política basada en la no sustitución de bajas, paralización de la dotación de personal en nuevos programas.”, ha apuntado Márquez, “actualmente "existen 89 psicólogos y psiquiatras en el Universitario para atender a cerca de ese millón de pacientes, cuando debería contar con 112 profesionales de ambas categorías. Esto supone que hay un déficit de 48 facultativos".
“Por ello, es una vergüenza que se pierdan los contratos que el SAS va a recortar en Psiquiatría y las consecuencias que acarreará esta decisión, cuando lo que deberían hacer es ampliar ese cupo de facultativos y realizar un nuevo cálculo de las necesidades de los profesionales del área. El gobierno de la Junta de Andalucía del Partido Popular sigue su línea de eliminar todo lo público y favorecer la creación de servicios privados, hace unos días, coincidiendo con la noticia del recorte de profesionales de Salud Mental en el Clínico, leíamos que el Hospital Vhitas Málaga ha puesto en marcha un nuevo hospital de día para salud mental dirigido a adolescentes, que coincidencia, ¿no?”, ha denunciado Márquez.
Por todo ello, Con Málaga solicitará en el pleno que se inste a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía a poner en marcha un Refuerzo estructural en Salud Mental para atender las emergencias y el aumento actual de la demanda, derivadas de los efectos psicológicos de la pandemia y que en los próximos años, dote la sanidad pública de más dispositivos y recursos especializados de salud mental, incorpore psicólogos y psicólogas a la Atención Primaria, aumente la plantilla de personal sanitario en los servicios de salud mental, oferte más plazas MIR de psiquiatras, y sobre todo aumente las plazas PIR, hasta lograr la homologación con la media de la UE.