Consideramos “prioritario” para Huelva la derogación de la reforma laboral para frenar el crecimiento del paro y la precariedad laboral

Detalles
-
Publicado:3 de Noviembre de 2021
El portavoz de Unidas Podemos por Huelva y Coordinador Provincial de Izquierda Unida, Marcos Toti, destaca los “dañinos efectos” de la precariedad laboral y la estacionalidad del empleo que se dan en la provincia de Huelva, como acaban de demostrar los datos del paro, en los que se ha vuelto a registrar un nuevo incremento del desempleo respecto al mes anterior, rozándose la cifra de casi 50.000 paradas y parados.
Toti añade que “en nuestra provincia resultan especialmente graves las negativas consecuencias de la reforma laboral que el PP impuso en 2012 y que lastran el mercado de trabajo provincial”. Por ello, el representante de Unidas Podemos por Huelva valora y celebra “el entendimiento que se está abriendo paso” entre la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para derogar esta “tristemente famosa” reforma laboral, con la que “nos quitaremos un gran peso de encima que está lastrando la generación de nuevo empleo, en condiciones dignas y con derechos”, cumpliendo el acuerdo de gobierno alcanzado por Unidas Podemos y el PSOE para formar el actual gobierno central de coalición.
Toti también lamenta como “una vez más vemos como los buenos datos nacionales del paro no llegan a materializarse en nuestra provincia donde se mantiene una elevadísima cifra de desempleo estructural” que se mantiene en torno a las 50.000 personas, según los datos registrados por el INEM. Desde Unidas Podemos por Huelva “exigimos al gobierno del PP y Ciudadanos en Andalucía, con Moreno Bonilla a la cabeza, que dejen de ser un dique” a las políticas de protección social y de incentivos y ayudas a los sectores generadores de la mayor parte del empleo, como son los profesionales autónomos y autónomas y las pequeñas empresas que el Ministerio de Trabajo está impulsando.
“Está claro que Huelva necesita de planes de choque para generar empleo y de la aplicación de iniciativas destinadas a reducir la temporalidad y la precariedad de los principales sectores productivos locales”, explica Toti. A lo que añade “la imprescindible necesidad” de poner en marcha medidas para acabar con el paro de largo duración y para incentivar la incorporación laboral de mujeres, que sufren tasas de paro más altas que los hombres, y de jóvenes.