Con Málaga tacha de “absoluta temeridad” la puesta en marcha de actuaciones en los antiguos terrenos de Repsol

Detalles

La portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, ha denunciado que iniciar actuaciones en estos terrenos, cuando se han admitido a trámite tres recursos presentados por la Plataforma Bosque Urbano, es una temeridad que supone un riesgo ambiental, para salud pública y para las arcas municipales, añadiendo que “los vecinos y la vecinas vienen manifestando y reivindicando que lo que quieren en los antiguos terrenos de Repsol es un Gran Bosque Urbano”


La portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, ha denunciado esta mañana que “hemos conocido que el Ayuntamiento prevé poner en marcha actuaciones en los antiguos terrenos de Repsol a pesar de que hay tres recursos judiciales, presentados por la Plataforma Bosque Urbano, que han sido admitidos a trámite. Es es una absoluta temeridad pues hablamos de recursos en los que se cuestionan que el trabajo de descontaminación y el informe que la Junta de Andalucía ha emitido sean rigurosos”.

Morillas ha recordado que “por parte de la Plataforma Bosque Urbano se presentó un recurso planteando que los trabajos de descontaminación eran enormemente deficientes y que había que ampliarlos a toda la parcela y que, de no ser así, se podía estar incurriendo en tareas que afectaran a la salud de los malagueños y de las malagueñas. Además, también se presentó un recurso contra el proyecto de urbanización”.

Por tanto, que el equipo de Gobierno anuncie que, a pesar de esos tres recursos, vaya a seguir adelante con las actuaciones previstas en los antiguos terrenos de Repsol es una terrible temeridad que supone un riesgo ambiental, para salud pública y para las arcas municipales”, ha criticado Morillas.

La portavoz adjunta de Con Málaga ha animado a hacer memoria y recordar que “el Ayuntamiento de Málaga, en su Plan General de Ordenación Urbana del año 1997, contemplaba que toda la parcela de Repsol se dedicara íntegramente a zonas verdes. Luego intentaron colarnos un convenio urbanístico para cobrar más de 80 millones de euros anunciando que serían los promotores los que se encargarían de sufragar las distintas actuaciones. Y con posterioridad, el proyecto que han presentado limita a un tercio de la parcela las zonas verdes”.

Morillas ha señalado que “estamos hablando de una parcela de más de 177.000 m², que se sitúa en una zona de la ciudad que es la más densamente poblada de Europa pero con menor número de m² por habitante de zona verde, muy por debajo de los 10/15 m² por habitante que recomienda la Organización Mundial de la Salud, no llegando en algunas zonas de los distritos de Carretera de Cádiz y de Cruz de Humilladero, ni siquiera a los 2 m² por habitante”.

La portavoz adjunta de Con Málaga ha concluido exigido al Ayuntamiento que “paralice este proyecto porque lo que las vecinas y vecinos quieren y así vienen reivindicando a través de movilizaciones y de estos recursos, pidiendo amparo a la justicia, es que en los antiguos terrenos de Repso, haya un gran Bosque Urbano”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos