Con Málaga reivindica la libertad de los presos y la celebración del referéndum de autodeterminación aprobado en la ONU

Detalles

Morillas: “Es una desfachatez que el alcalde, Francisco de la Torre (PP), se haya negado a recibir los activistas en defensa de la libertad de los presos políticos saharauis en cárceles de Marruecos. Tampoco puede ser que Pedro Sánchez y el PSOE hayan cambiado la posición del Gobierno de España. Tenemos desde hace 50 años una deuda histórica con el pueblo saharaui”

La marcha por la libertad de los presos políticos saharauis que recorre desde hace un mes las principales ciudades europeas para pedir a los gobiernos cómplices con el Reino de Marruecos y su vulneración sistemática de los derechos humanos del pueblo saharaui desde hace ya 50 años, que “se pongan del lado del derecho internacional y de los derechos humanos” ha recalado hoy en Málaga y ha sido recibida por el Grupo Municipal Con Málaga, la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz.

La concejala portavoz adjunta de la coalición de izquierdas, Toni Morillas, denuncia que el alcalde, Francisco de la Torre (PP), “se haya negado a recibir los activistas en defensa de la libertad de los presos políticos saharauis en cárceles de Marruecos. Es una absoluta desfachatez, es indecente que el alcalde de Málaga no se haya dignado a recibir a la marcha por la libertad de los presos políticos saharauis”.

Morillas sostiene que “lo que tiene que hacer el Gobierno de España, lo que tiene que hacer el PSOE que dirige el Ministerio de Asuntos Exteriores, es atender las resoluciones de la ONU y ponerse del lado del pueblo saharaui para que puedan decidir soberanamente sobre su futuro”.

No puede ser que Pedro Sánchez y el PSOE hayan cambiado la posición del Gobierno de España. Tenemos desde hace 50 años una deuda histórica con el pueblo saharaui, España tiene una deuda histórica porque abandonó al pueblo saharaui permitiendo la ocupación ilegal colonialista por parte del Reino de Marruecos y generando una situación de vulneración sistemática de derechos humanos y de vulneración del derecho internacional. Las Naciones Unidas vienen desde hace años diciendo que el pueblo saharaui tiene derecho a su libre autodeterminación”, valora Morillas.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos