Con Málaga reclama mejoras urgentes en las infraestructuras del área metropolitana de Málaga

Detalles

Con Málaga reclama mejoras urgentes en las infraestructuras del área metropolitana de Málaga

Márquez: “Dentro de las actuaciones concretas, desde Con Málaga reclamamos definir e impulsar el proyecto definitivo durante este año de la llegada del Metro Málaga a Rincón de la Victoria, y llevar a cabo la culminación de la Carretera del Arco, en el tramo pendiente de Casabermeja a Casapalma, y la conexión de la Axarquía con Alhama de Granada”

El diputado provincial de Con Málaga, la confluencia conformada por Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Juan Márquez, ha presentado hoy dos de las iniciativas que la formación va a trasladar mañana a la sesión plenaria de abril de la diputación provincial. La primera de ellas, como moción urgente, la mejora en las infraestructuras del área metropolitana de Málaga y la segunda, una serie de baterías en defensa del sector caprino en la provincia.

Márquez, en relación a las mejoras de las infraestructuras del área metropolitana de Málaga ha solicitado que se culmine “el estudio previo de alternativas de mejora de la red de carreteras del estado en la zona este del área metropolitana de Málaga publicado en el BOE de 13 de diciembre de 2023 y llevar a cabo las actuaciones necesarias para mejorar de la Red de Carreteras del Estado para dicha área".

“Dentro de las actuaciones concretas, desde Con Málaga reclamamos definir e impulsar el proyecto definitivo durante este año de la llegada del Metro Málaga a Rincón de la Victoria, y llevar a cabo la culminación de la Carretera del Arco, en el tramo pendiente de Casabermeja a Casapalma, y la conexión de la Axarquía con Alhama de Granada”, ha apuntado Márquez.

El diputado de Con Málaga también se ha referido a la ampliación del Consorcio Provincial de Transportes de Málaga a municipios de la zona, para lo que requerido que “se amplíen los destinos y las frecuencias con líneas directas, o con pocas paradas, a Málaga en hora punta, para favorecer y fomentar el uso del autobús como alternativa al uso del vehículo particular”.

EN DEFENSA DEL SECTOR CAPRINO

Márquez también ha presentado la iniciativa que Con Málaga defenderá en el pleno ordinario de abril en defensa de la Cabra Malagueña, sobre la que ha señalado que “el sector caprino no es ajeno a la crisis estructural que vive el sector primario en nuestro país más agudo y acentuado en la ganadería profesional y tradicional en la que se caracteriza el sector caprino en términos generales. Y en segundo lugar a la importancia dentro del sector de la Cabra Malagueña que se concentra en Málaga y en otras provincias andaluzas principalmente, que representan un alto porcentaje del sector en general y especialmente de la producción láctea en el conjunto del país”.

“En la provincia de Málaga se da la mayor concentración de este ganado en Europa. Más de 1.500 ganaderías de ganado caprino que facilita el empleo y la fijación de población en el territorio, generadora del paisaje y permitiendo el aprovechamiento de restos de cultivos y de zonas marginales no pastoreables por otro tipo de ganado por lo que cumple una triple función  económica, demográfica y medioambiental en un país, una comunidad autónoma y especialmente una provincia que necesitada de un nuevo modelo productivo, una estrategia frente al vaciado de los pueblos y una estrategia frente al cambio climático sobre la que basar el futuro a partir de lo que hagamos en el presente”, ha apuntado Márquez.

Con Málaga ha demandado que se impulse “un Plan Especial de puesta en valor y apoyo al sector caprino en general y a la Cabra Malagueña en particular con la puesta en marcha de una campaña de difusión sobre los valores alimenticios de los productos derivados del sector caprino en general y de la Cabra Malagueña en particular centrada principalmente en las zonas urbanas y los centros educativos, llevando a cabo la realización del “Día de la Cabra” en sus comedores escolares”.

También ha incidido en la necesidad de “aumentar los recursos de las Escuelas de Pastoreo con el objetivo de formar a jóvenes pastores y así propiciar el relevo, entre otros, de la Cabra Malagueña y de impulsar un estudio sobre la tendencia descendiente de las explotaciones ganaderas de la Cabra Malagueña para la puesta en marcha de medidas concretas que reviertan la situación con el objetivo de consecución en 5 años”.

Del mismo modo ha subrayado la urgencia de “duplicar el presupuesto para ayudas al sector, iniciativas encaminadas a apoyar al sector caprino en general y al Cabra Malagueña en particular, la difusión de sus valores alimenticios, y el relevo generacional de la mano de las organizaciones ganaderas de la provincia”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos