Con Málaga exige que la Diputación de Málaga rompa todo tipo de relación con quienes apoyen el genocidio del pueblo palestino

Detalles
-
Publicado:24 de Septiembre de 2025
-
Categorías:
Márquez: “Pedimos a la Diputación de Málaga que no se ponga de perfil. Aquí solo hay un camino a seguir, el de la solidaridad, el de la humanidad, el de exigir a Israel el alto al fuego y el reconocimiento del Estado palestino“
El diputado provincial de Con Málaga, la confluencia conformada por Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Juan Márquez, ha presentado en el día de hoy la moción que defenderá en el próximo Pleno de la Diputación de Málaga en apoyo al pueblo palestino ante el genocidio que viene perpetrando el Estado de Israel.
Márquez ha criticado que “la población palestina está sufriendo uno de los mayores genocidios de la historia. Con más de 65.000 víctimas mortales, el asedio israelí, intensificado desde el día 2 de marzo de este año ha alcanzado niveles de barbarie sin precedentes. La población palestina se enfrenta a una hambruna histórica, declarada oficialmente por la ONU el 22 de agosto de 2025, siendo la primera vez que se reconoce fuera de África”.
“Según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, más de 640.000 personas viven en condiciones catastróficas de inseguridad alimentaria, la mitad de ellas niños y niñas menores de 15 años. La ONU advierte que esta cifra podría superar el millón de personas a finales de septiembre si no se detiene el asedio”, señala Márquez.
El diputado provincial ha insistido en que “ante esto, nadie puede permanecer impasible y es necesaria una voz unánime de la población malagueña frente a este genocidio, que las muestras de solidaridad de dos malagueños, militantes de Izquierda Unida, en la Flotilla Global Sumud se traduzcan en unas instituciones que denuncien y actúen frente a la barbarie. Hay que denunciar que esta misma madrugada, diez barcos de esta Flotilla ha sido atacados por drones en aguas internacionales. No se puede permitir esto”.
“Con nuestra moción, le exigimos al Gobierno Central que rompa todo tipo de relaciones con Israel y sitúe a nuestro país como punta de lanza de las presiones internacionales para acabar con esta masacre. De la misma manera, pedimos a la Diputación de Málaga que no se ponga de perfil. Aquí solo hay un camino a seguir, el de la solidaridad, el de la humanidad, el de exigir a Israel el alto al fuego y el reconocimiento del Estado palestino”, sentencia Márquez.
Márquez también ha exigido que la institución provincial “que rompa todo tipo de relaciones institucionales y económicas con instituciones, colectivos o empresas que apoyen el genocidio israelí, incluida la política de contratación cero. Ningún euro de los malagueños y malagueñas debe ir a parar a financiar la barbarie que está llevándose por delante a un pueblo entero”.
Por último, Márquez ha anunciado que llevarán a Diputación y a todos los pueblos y ciudades de Málaga, “que se declare el 29 de noviembre, Día Internacional de Solidaridad con Palestina, día de luto oficial en la provincia. Esperamos que el Gobierno de la Diputación de Málaga esté a la altura de la ciudadanía malagueña, que se ha manifestado en contra de que Israel siga matando de forma impune, y que no lo esté a la de un Partido Popular para el que parece que hay muertos de primera y de segunda y para el que los niños y niñas de Palestina no están entre sus prioridades”, concluye Márquez.
Reacción al Plan de Asistencia Económica Municipal (PAEM)
El diputado provincial de Con Málaga, Juan Márquez, ha señalado en su comparecencia de esta mañana que “resulta curioso que los municipios mayores de 20.000 habitantes, se lleven casi la mitad de estos ingresos, concretamente 17 de los 39 millones de euros que contempla este plan. Y resulta curioso porque la inmensa mayoría de estos municipios están gobernados por el Partido Popular. Es indecente que los beneficiarios de estos planes terminen siendo municipios mayores donde Diputación no tiene competencia alguna, por el mero hecho de estar gobernados por el Partido Popular”.
“Todo esto queda claro si tenemos en cuenta que a los 17 municipios de más de 20.000 habitantes, donde no residen las competencias de la Diputación, le dan un millón de euros a cada uno, mientras a aquellos donde si residen estas competencias, van a recibir de media 275.000 euros”, destaca Márquez.
Así, desde Con Málaga reclaman a la Diputación de Málaga que “se ponga a gobernar atendiendo a las competencias de la Diputación y a las necesidades de los pueblos, y no a los intereses de las alcaldías del PP de los municipios mayores de la provincia”.
Además, Márquez, ha destacado que “el Partido Popular está vendiendo como extraordinario, algo que no lo es. Y es que ya sabían que estos nuevos ingresos vendrían dados por el aumento de la financiación de la participación de la Diputación de Málaga en los ingresos del Estado y la incorporación de remanentes. Sabían que iba a producirse, y lo que debería haber hecho el PP del señor Salado, era haberlo incorporado al Debate de los Presupuestos y no sacarlo ahora para seguir inflando su política propagandística y de autobombo”.
“Esto ya es un clásico que venimos denunciando años atrás. Los presupuestos que se llevan al debate no son reales porque no incorporan los recursos que saben que tendrán a disposición. Cuando en 2026 vengan, otra vez, con la misma cantinela, presentando unos presupuestos por debajo de la realidad, que no nos digan que no son adivinos. Lo que debe hacer el Equipo de Gobierno de la Diputación de Málaga es prever todos los ingresos con los que saben que van a contar y no tratar de extraordinario lo que no lo es”, concluye Márquez.