Con Málaga denuncia que el PP pretenda prorrogar la Comic Con sin haber sancionado a la empresa organizadora tras los incumplimientos

Detalles
-
Publicado:19 de Octubre de 2025
-
Categorías:
Morillas solicita la comparecencia de la concejala de Comercio, Consumo y Vía Pública, Elisa Pérez de Siles, en la Comisión de Economía del próximo jueves, y pide acceso al contrato de alquiler del Palacio de Ferias y Congresos para identificar posibles incumplimientos que pudieron comprometer la seguridad de los participantes en el evento.
La portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, ha solicitado la comparecencia de la concejala delegada del Área de Comercio, Consumo, Vía Pública, Calidad, Disciplina de la Actividad, Fomento Empresarial, Contratación Pública, Oficina Municipal de Información al Consumidor y Junta Arbitral de Consumo, Sra. Dª. Elisa Pérez de Siles para que informe, en la Comisión del próximo jueves, respecto de las quejas y las denuncias recibidas y sin contestar, de los controles y supervisión del evento, posible sobreaforamiento, falta de personal mínimo para atender a todas las personas asistentes, el uso de voluntarias sin contrato en controles de accesos y otras tareas logísticas, y otras deficiencias e incidencias y posibles fraudes o deficiente organización del evento San Diego Comic Con Málaga.
Morillas ha criticado que “el equipo de Gobierno pretende prorrogar la Comic Con Málaga sin haber sancionado a la empresa organizadora del evento por los innumerables incumplimientos cometidos. El Consejo de Administración de Promálaga convocado por parte de los grupos políticos de la oposición de izquierdas del Ayuntamiento fue un ejercicio de propaganda en el que la concejala responsable, Alicia Izquierdo, llegó a calificar el evento como inequívocamente positivo para la ciudad de Málaga y en el que la transparencia brilló por su ausencia”.
“Aún quedan muchas preguntas sin respuesta en relación a cuáles son los ingresos que ha obtenido la empresa o cuáles han sido las empresas subcontratadas por la misma. Tampoco se ha facilitado el Plan de Autoprotección al que está obligada la empresa para un evento de estas características”, denuncia Morillas.
La portavoz adjunta ha anunciado que “hemos solicitado conocer el contrato de alquiler del Palacio de Ferias y Congresos para identificar posibles incumplimientos que pudieron comprometer la seguridad de los participantes en el evento. Si bien conocimos en este Consejo que el alquiler abonado asciende a 374.000 euros, desconocemos cuáles eran las cláusulas del mismo y sabemos que se han producido cláusulas absolutamente abusivas como lo relativo a la prohibición de acceso o bebidas”.
“En la organización del evento ha primado que la empresa hiciera caja, que hiciera negocio a costa de la seguridad y calidad del mismo sin que existieran mecanismos de supervisión eficaces por parte del Ayuntamiento de Málaga, que tenía una responsabilidad directa sobre este asunto. Es más, sabemos que se vendieron 96.356 entradas, cuando el aforo máximo del Palacio de Ferias y Congresos es de 20.000 personas por día. Se computó como aforo las zonas exteriores sin que estas estuvieran convenientemente habilitadas, lo que es un despropósito absoluto”, ha señalado Morillas.
Morillas ha incidido en que “es por esto, porque queda todavía mucha información por facilitar, hemos solicitado la comparecencia de la concejala de comercio, consumo y vía pública, la concejala Elisa Pérez de Siles, en la Comisión de Economía que se celebrará el próximo jueves para que se pongan luz y taquígrafos. Queremos conocer toda la información y nos parece absolutamente impresentable que el equipo de Gobierno tenga la pretensión de prorrogar la Comic Con sin ni siquiera haber sancionado a la empresa organizadora por los innumerables incumplimientos cometidos”.
Además de lo expuesto, en la comparecencia se le pedirá a Pérez de Siles que dé respuesta a cuestiones aún no resueltas como la falta de contestación por parte del Ayuntamiento a las quejas y reclamaciones de las personas y colectivos afectados, la falta de personal para atender debidamente a las personas asistentes, o el número del personal voluntario y las tareas que desempeñaron durante la celebración del evento.