Con Málaga denuncia que el curso escolar comienza con los mismos problemas del año pasado y exige al alcalde que se posicione con la pública

Detalles
-
Publicado:12 de Septiembre de 2025
-
Categorías:
Morillas:“Nosotras lo tenemos claro, es necesario que haya recursos públicos garantizados para todos y para todas, así como acabar con esa visión profundamente mercantilista que tiene el Partido Popular de la educación y que se puede sintetizar en ‘todo para lo privado a costa de lo público’”
En la mañana de hoy, la portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, ha reivindicado, a las puertas del CEIP Domingo Lozano, una educación pública, inclusiva y de calidad acompañada de representantes de los sindicatos Comisiones Obreras y USTEA
“Empezamos el año de la misma manera que terminamos el año pasado, con aulas masificadas y con la apuesta por parte del Partido Popular por la educación concertada y privada. Se han cerrado desde que gobierna Moreno Bonilla más de 3.000 aulas públicas en Andalucía, y solo en este curso 2025/2026, se han cerrado 187 en la provincia de Málaga”, ha denunciado Morillas.
Morillas ha recordado que “hay una falta de maestros, de maestras, de profesorado, y hay una falta fundamental de recursos profesionales especializados como intérpretes de lenguas de signos, de pedagogía terapéutica, de audición y lenguaje o de mediadores de comunicación. Unos recursos que son imprescindibles para que el alumnado más vulnerable, el que tiene algún tipo de necesidad educativa especial, pueda acceder al derecho de tener una educación plenamente garantizada y con plena igualdad de oportunidades”.
“Hemos visto cómo por parte de la Junta de Andalucía no se renovaba el convenio que daba cobertura a los asistentes en aula y, una vez renovado, se sigue sembrando la incertidumbre entre las familias que tienen niños y niñas con necesidades educativas especiales. Nosotras lo tenemos claro, es necesario que haya recursos públicos garantizados para todos y para todas, así como acabar con esa visión profundamente mercantilista que tiene el Partido Popular de la educación y que se puede sintetizar en ‘todo para lo privado a costa de lo público’, que es la de todos y la de todas”, ha resaltado Morillas.
La concejala portavoz adjunta de Con Málaga ha anunciado que “vamos a trasladar una iniciativa al Pleno del Ayuntamiento de Málaga para exigirle al alcalde de la ciudad que se posicione del lado de la educación pública, inclusiva y de calidad. No puede ser que el Partido Popular, tanto en el Ayuntamiento como en la Junta de Andalucía, permanentemente ponga la alfombra roja a la educación concertada, pero también en el ámbito de la Formación Profesional y en el de la Universidad con la cesión de suelo público para levantar universidades privadas en los próximos años”.
Por último, Morillas ha resaltado que “con esta iniciativa buscamos que haya un compromiso firme para la reducción de la ratio por aula, para que se incrementen los recursos especializados que atienden la diversidad y para que se dejen de suprimir aulas y líneas públicas. Vamos a seguir, desde el Ayuntamiento, pero también apoyando las convocatorias que se hagan por parte de las familias y las organizaciones sindicales, reivindicando una educación pública inclusiva y de calidad porque no puede ser que algo tan básico para la vida como es el derecho a la educación dependa de la billetera o de cuánto dinero tienes en la cuenta corriente”, ha concluido.
Por su parte, Lucas Bonachera, responsable de educación pública docente no universitaria de Comisiones Obreras, ha incidido en que “con el inicio de curso ya podemos darle un suspenso al Gobierno de Moreno Bonilla porque se constata que no apuesta por lo público. Faltan recursos en todos los sentidos, en personal docente, en personal laboral y en personal técnico de integración social en las aulas de la provincia de Málaga y de Málaga capital”.
“Es mentira que se esté aumentando el personal, las oposiciones de este año han sido un caos, no ha habido plazas nuevas de reposición y, además, el 10% ni siquiera se ha cubierto, por lo que falta profesorado y se generan problemas de personal sobrecargado, con problemas de salud emocional y laboral, con burocratización, con aulas que superan con mucho la ratio. En definitiva falta personal”, ha apuntado Bonachera.
Bonachera, sobre el acuerdo para la mejora educativo y de las condiciones laborales de los profesionales de la educación, ha señalado que “se ha vendido humo. La mayor parte de las medidas ya estaban y no se estaban aplicando, o son medidas de aquí a cuatro años, es decir, no solucionan los problemas de este curso”.
“Todavía hay alumnos y alumnas en barracones y tenemos problemas en infraestructuras de hace más de diez años, y cuando se ponen a hacer centros nuevos, las necesidades actuales ya se han superado, por lo que no se soluciona el problema, así que las infraestructuras también es una asignatura pendiente del Gobierno de Moreno Bonilla. Prueba de ello es que la ley de Bioclimatización de 2021 todavía no se cumple, bien porque no se ha llevado a cabo en muchos centros o porque en algunos donde sí se ha hecho, no funciona por falta de mantenimiento. Desde Comisiones Obreras nos sumamos a las movilizaciones y apostamos por la educación pública y la atención a la diversidad”, ha finalizado Bonachera.
José Manuel López, responsable de educación de USTEA Málaga, ha apuntado que “este curso se ha iniciado con 187 aulas menos en la provincia de Málaga, y es que desde que Moreno Bonilla gobierna en la Junta de Andalucía se han cerrado más de 3000 aulas públicas, solo 700 el años pasado. Esto entronca con la política privatizadora de la Junta que solo cierra líneas en escuelas públicas, mientras que la concertada sigue aumentando y no se cierra ni una sola línea pública. Y no solo eso, sino que se deja caer la educación pública como vemos con el Centro Domingo Lozano. El 55% de los centros de educación pública de Málaga tienen más de 30 años, muchos con problemas estructurales que ni la Delegación de Educación de Málaga ni la Junta de Andalucía se prestan a solucionarlo”, ha denunciado López
López ha añadido que “las oposiciones de educación han sido un despropósito. La Junta no se lo ha tomado en serio y por eso nos seguimos encontrando con los problemas que hay para la atención a la diversidad y al alumnado con necesidades específica de apoyo compartido. Seguimos con los mismos problemas del año pasado”.
Por último, el representante de USTEA ha hecho una llamado a todos los docentes a las movilizaciones que van a realizar para exigir un aumento de plantillas real que estabilice al personal interino. “La movilización es lo único que puede resolver los problemas de la educación pública”, ha concluido.