Con Málaga denuncia “múltiples deficiencias” en el proyecto de renaturalización de Huelin y las llevará a la próxima Comisión de Urbanismo

Detalles
-
Publicado:16 de Octubre de 2025
-
Categorías:
Morillas:“Vamos a defender, de la mano de los vecinos y vecinas, esta iniciativa, y vamos a apoyar la movilización que han convocado para la tarde de mañana para exigir algo tan básico en democracia como el derecho a la participación en un proyecto que va a ser esencial en el futuro de este barrio”.
La portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, ha denunciado esta mañana, durante la visita que ha realizado a Huelin junto a un grupo de vecinos, la situación especulativa y turistificadora en la que se encuentra el barrio.
Morillas ha denunciado que “estamos viendo cómo Huelin se ha convertido en un testigo preferente de la invasión especulativa y turistificadora. Vemos cómo hay grandes operaciones especulativas con el Puerto Deportivo o con la operación de El Bulto, un barrio que lleva viendo durante todos estos últimos años cómo hay una plaga de viviendas turísticas que está transformando de una manera radical y profunda la vida en el barrio”.
“En lugar de frenar esos procesos especulativos, el equipo de gobierno ha puesto en marcha un proyecto con financiación europea que, bajo el eufemismo de renaturalización y de gran manzana verde, lo que pretende es transformar el barrio sin tener en cuenta a los vecinos y a las vecinas que viven aquí, que tienen necesidades y propuestas y que lo que quieren es poder seguir viviendo en su barrio con calidad de vida”, critica Morillas.
Morillas ha anunciado que desde el grupo municipal Con Málaga “vamos a defender en la Comisión de Urbanismo del próximo lunes, una iniciativa para exigir, en primer lugar que haya máxima participación vecinal y transparencia en todo lo que tiene que ver con este proyecto. Los vecinos y las vecinas tienen derecho a participar en todo el proceso de definición de la obra, desde que se presentó el proyecto a Europa hasta ahora que se está ejecutando, generando enormes inconvenientes, como aceras que se estrechan haciendo que los peatones pierdan espacios en este barrio, bloqueándose, incluso el acceso a algunas viviendas”.
La portavoz adjunta de Con Málaga ha señalado que “en definitiva, de lo que hablamos es de que los vecinos y las vecinas tienen derecho a conocer el minuto y resultado de esta obra, a limitar y reducir los inconvenientes que están viviendo y sufriendo en primera persona y, sobre todo, que estos vecinos y vecinas sigan teniendo calidad de vida y puedan seguir viviendo en Huelin”.
“Lo que no puede ser es que al final veamos que los inconvenientes se suceden sin que ni siquiera sepamos cuál es el plazo cierto de finalización de esta obra. Nos preguntamos hasta cuándo va a durar esta obra y hasta cuándo van a estar abiertas en canal muchas de las calles de Huelin”, ha subrayado Morillas.
“Por todo esto, desde nuestro grupo municipal vamos a defender, de la mano de los vecinos y vecinas, esta iniciativa, y vamos a apoyar la movilización que han convocado para la tarde de mañana para exigir algo tan básico en democracia como el derecho a la participación en un proyecto que va a ser esencial en el futuro de este barrio”, concluye Morillas.
Por su parte, Manuel Sánchez, vecino de Huelin, ha reclamado que “desde que se inició esta obra, hace unos meses, se veía que no se estaba ejecutando conforme a una estrategia o una lógica. Ahora he conseguido el Plan de Ordenación que estaba previsto en ese proyecto de renaturalización del barrio y sigo denunciando, a través de varios escritos al Ayuntamiento, que no se está ejecutando la obra conforme a dicho proyecto”.
“Se están perdiendo acerados, otras solo tienen un metro, lo que está por debajo de la normativa local y va en contra de todo el vecindario y en contra del propio proyecto que está respaldado por la Unión Europea. Además, las calidades que se están usando son mínimas y se están parcheando unas actuaciones que son, por así decirlo, para tapar bocas”, ha apuntado Sánchez.
Por último, Juan Carlos Mata, vecino también del barrio de Huelin, ha incidido en que “este barrio está condicionado a proyectos o mega proyectos como el Puerto Deportivo, pero sin las infraestructuras que deben tener. Y es que todo Puerto Deportivo debe tener un gran aparcamiento anexo para que la gente que viene pueda aparcar y acceder a él. Si esto no se hace, toda la visita que tenga va a recaer sobre los aparcamientos de la zona, cuando debería ser solo para residentes”.
“Si no se dota de las infraestructuras necesarias, lo que llaman la gran manzana se terminará convirtiendo en un lugar en el que será inhóspito vivir, no solo por las viviendas turísticas o porque las infraestructuras sean insuficientes, sino porque vamos a ser los vecinos los que vamos a padecer todo lo que se nos viene encima”, ultima Mata.