Amate (IU): “La trata es esclavitud moderna y Almería no puede seguir siendo cómplice silenciosa”

Detalles
-
Publicado:23 de Septiembre de 2025
-
Categorías:
En el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, Izquierda Unida ha vuelto a alzar la voz contra una de las violencias más invisibilizadas y crueles de nuestro tiempo. La coordinadora provincial de IU en Almería, María Jesús Amate, ha denunciado que “la trata con fines de explotación sexual es una forma de esclavitud moderna que se sostiene sobre la pobreza de unas y el privilegio de otros. Y lo más grave: ocurre aquí, entre nosotros, sin que se actúe con la contundencia que exige una sociedad democrática”.
España es uno de los países con mayor demanda de sexo pagado en Europa. Según estimaciones de Amnistía Internacional, entre 40.000 y 50.000 víctimas de trata entran cada año en el país, muchas de ellas con fines de explotación sexual. “Y Almería no es ajena a esta realidad. Las operaciones policiales en cortijos entre invernaderos, clubes de alterne y pisos donde se alojaban mujeres explotadas sexualmente son solo la punta del iceberg”, ha señalado Amate. “Nos alegramos cada vez que se libera a una mujer, claro que sí. Pero también sabemos que detrás de cada caso hay una red, una demanda, una estructura que sigue intacta”.
La trata no es solo una cuestión de violencia física. Es también una violencia estructural, que se perpetúa con leyes que no protegen, reglamentos que excluyen y una cultura que normaliza el consumo de cuerpos. “Muchas de estas mujeres son migrantes en situación irregular, atrapadas por una Ley de Extranjería que las convierte en víctimas institucionales. No tienen pasaporte, no tienen NIE, no tienen cuenta bancaria. Y sin eso, no tienen acceso ni siquiera al Ingreso Mínimo Vital”, ha lamentado Amate.
Desde Izquierda Unida se reclama una Ley Integral Abolicionista que reconozca la prostitución como violencia machista y que articule medidas reales de protección, inserción laboral y reparación para las víctimas. “No se trata de castigar a las mujeres, sino de perseguir a quienes se lucran con su sufrimiento. Y de ofrecer alternativas reales para que ninguna mujer tenga que vender su cuerpo porque no tiene otra opción”, ha afirmado la dirigente.
Amate también ha alertado sobre las nuevas formas de explotación sexual que han surgido con las tecnologías digitales. “Plataformas como OnlyFans están actuando como proxenetas digitales. Se lucran de la venta de contenido íntimo, cobrando comisiones mientras se alimentan de la precariedad de miles de mujeres, muchas de ellas jóvenes y menores. La narrativa del empoderamiento es una fachada. Cuando las alternativas son la pobreza, los trabajos mal pagados o la deuda, no se puede hablar de libertad”, ha subrayado.
Desde el abolicionismo, Izquierda Unida defiende el modelo nórdico: criminalizar la demanda, despenalizar a las personas explotadas y ofrecer salidas reales. “No se trata de castigar a quienes crean contenido, sino de entender que muchas lo hacen por necesidad. Y de perseguir a quienes se lucran de esa necesidad”, ha explicado Amate.
La dirigente ha insistido en que la trata con fines de explotación sexual es una de las peores formas de violencia hacia las mujeres y las niñas. “No podemos seguir mirando para otro lado. La explotación sexual no solo vacía la dignidad de las víctimas, también vacía el alma de una sociedad que se dice democrática. Es hora de actuar con valentía, con recursos y con justicia”, ha concluido.