Ahumada pide “coherencia” a las alcaldías populares de la Costa del Sol para que acepten las enmiendas al Presupuesto de la Junta

Detalles
  • Publicado:
    21 de Diciembre de 2020
  • Categorías:

Ahumada pide “coherencia” a las alcaldías populares de la Costa del Sol para que acepten las enmiendas al Presupuesto de la Junta orientadas a fortalecer los servicios públicos esenciales

El parlamentario andaluz critica el silencio de Muñoz, Mula y Urbano frente al abandono de los PJA para con la Costa del Sol

El portavoz adjunto del grupo de la confluencia de Izquierda Unida y Podemos en el Parlamento de Andalucía y coordinador provincial de Izquierda Unida, Guzmán Ahumada, ha comparecido junto a representantes de IU y Podemos en la Costa del Sol para denunciar el “abandono del gobierno de la Junta de Andalucía (PP-Cs) a los servicios públicos esenciales en la comarca”.

Ahumada incide en que “el caso del Hospital Comarcal Costa del Sol en Marbella es un símbolo de dicho abandono ya que las obras para terminar su ampliación se quedan fuera de los PJA para 2021, obras a las que ya se les puede poner el cartel de “obras de El Escorial” debido a su tardanza, pero tampoco se va a dotar de mayor personal en la atención primaria a los centros de salud o en los núcleos de población rurales, el esfuerzo presupuestario tiene que ir encaminado a salvar la coyuntura actual, sí, pero a reforzar las carencias estructurales también”.

Al parlamentario andaluz le sorprende “que en una comarca como la Costa del Sol, que vive del sector servicios, del turismo, que vive de los sectores más afectados por la pandemia, los munícipes populares no estén reclamando al gobierno de Juan Moreno Bonilla un plan de choque frente al desempleo que, por un lado, proteja y rescate a todo el tejido empresarial, PYMES, autónomos, y por otro, que impulse políticas activas de empleo para encarar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia. No hay en los PJA una partida destinada a un plan extraordinario de empleo”.

 “Las enmiendas que hemos presentado suponen un montante total de 800 millones de euros para toda la provincia, centradas en tres grandes bloques: fortalecer los servicios públicos, con 300 millones más para sanidad, educación y derechos sociales; otros 300 millones para activar la economía, mediante un plan de choque en favor de Pymes y autónomos y un plan de choque para la creación de empleo a través de los Ayuntamientos y un tercer bloque de 200 millones para acometer las principales infraestructuras urgentes y mejorar la financiación a los municipios”, abunda Ahumada.

Por su parte, la coordinadora comarcal de IU, Victoria Morales, señala que “en materia sanitaria la comarca viene sufriendo muchísimas carencias y abandono desde hace años, que hay que atajar como la ampliación del HcS, que destapó el fracaso en su momento de la colaboración público-privada, dejando una actuación a medias desde hace más de 10 años, es urgente su terminación o la apertura ÍNTEGRA, del Hospital de Estepona, con dotación suficiente y que de solución real de atención hospitalaria y no sea como pretende la Junta en la actualidad, otro Isabel Zendal, donde sean trasladados sanitarios del HCS, no dando así ninguna mejora en la atención, además de que la Junta asuma de una vez, servicios sanitarios primarios que muchos municipios están dando desde sus arcas municipales, como es el caso de Casares, Istán o Manilva que abonan de su presupuesto atención primaria para que los vecinos no se queden sin ella”.

Morales subraya que “la inversión para un cambio de modelo productivo, debe ser fuerte, e inteligente se debe apostar por la diversificación y tenemos los mimbres, por nuestra ubicación, tenemos una oportunidad de desarrollo industrial en la confluencia de la Carretera de Ronda con la A-7 a la altura de San Pedro, no es nueva nuestra petición de hacer de la zona, un espacio de oportunidad creando centro logístico, de innovación con la creación de un Parque tecnológico que pueda ser eje de conexión en nuestra zona que tiene gran potencial estratégico”.

Así mismo, Morales recuerda que “los municipios necesitan que la Junta cumpla con la histórica deuda de la PATRICA, para que los ayuntamientos de la costa puedan realizar políticas públicas adecuadas a sus vecinos”

En relación a los servicios sociales, el representante de Podemos en Marbella, Estanislao Ron, critica que “es intolerable que la Junta esté de brazos caídos con la RMI, desde que se aprobó el IMV, un gobierno justo debe invertir lo suficiente para que la RMI sirva de complemento al IMV y así aborde la idiosincrasia de las andaluzas, y andaluces que sufrimos unas tasas de pobreza superiores que en el resto de España”.

“En Materia de Justicia, no queremos más anuncios sobre la Ciudad de la Justicia en Marbella, la queremos ya y la queremos con dotación suficiente, que preste servicios a toda la comarca en esta materia y que se dote de Juzgado de lo social,  por la especial ubicación y volumen de trabajadores que tiene la comarca, como para en otros grandes municipios de Andalucía como es el caso de Motril”, alude Ron.

El representante de Podemos retoma la idea de “aumentar en la provincia de Málaga la inversión en 166 millones para realizar un Plan de Rescate real, con especial inocencia en la Costa donde el turismo es motor económico y está tocado de muerte por la pandemia, que llegue a todos, y un plan de choque contra el desempleo, que impulse iniciativas en rehabilitación, transición energética, digitalización e innovación, apostando por un futuro próspero de la comarca”.

 

 

 

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos