Ahumada exige a la Junta que dé marcha atrás en los planes para cerrar 45 aulas en la provincia y que aumente la inversión en la pública

Detalles
-
Publicado:17 de Mayo de 2021
-
Categorías:
Ahumada exige a la Junta que dé marcha atrás en los planes para cerrar 45 aulas en la provincia y que aumente la inversión en la educación pública
“Si el gobierno andaluz va a aprobar regalos fiscales a las rentas más altas por más de 300 millones de euros, no nos puede faltar para mantener la contratación de todos los profesores que están activos en la actualidad y todas las líneas educativas, ya que eso va aparejado a la masificación de las aulas y a la pérdida de la calidad de la educación pública en beneficio de la concertada y la privada”
El diputado andaluz de la confluencia de Izquierda Unida y Podemos y coordinador provincial de IU, Guzmán Ahumada, ha puesto en marcha diversas iniciativas ante el Parlamento de Andalucía para “frenar las pretensiones del gobierno del Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) en la Junta de Andalucía para cerrar hasta 45 aulas en la provincia de Málaga durante el próximo curso 2021-22, lo que supone un nuevo golpe a la calidad educativa y a la educación pública”.
Ahumada considera que “tras la excusa de la baja natalidad se encumbre una operación planificada para continuar el deterioro de la educación pública en favor del modelo de la concertada y la privada. Un año más el proceso de matriculación se está desarrollando con total opacidad para evitar que se conozcan los datos reales de los recortes de líneas, para ocultarlos hasta que ya sea demasiado tarde y no haya capacidad de reacción por parte de la comunidad educativa”.
El diputado de la coalición de izquierdas destapa que “mientras que para la Junta la ratio no encaja cuando se trata de la escuela pública sí que encaja a la perfección para la concertada. Este gobierno del PP y Cs beneficia a la educación de las élites. Y es de recibo que, si el gobierno andaluz va a aprobar regalos fiscales a las rentas más altas por más de 300 millones de euros, no tenga problemas para aportar la financiación necesaria para mantener la contratación de todos los profesores que están activos en la actualidad y preservar todas las líneas educativas. Estos recortes traen aparejados en las zonas urbanas más masificación de las aulas y pérdida de la calidad educativa y en las zonas rurales el principio del fin, ya que un pueblo sin colegio es un pueblo condenado a ser vaciado”.
El diputado de la confluencia de izquierdas también denuncia “la falta de oferta suficiente en materia de plazas para la formación profesional, a pesar de que era una de las propuestas estrella de Cs en el gobierno andaluz. La realidad es que miles de jóvenes malagueños se van a quedar fuera. No se puede jugar con la educación de todos y todas, es necesario apostar por la educación pública de forma clara y preferente”.