Ahumada denuncia que el PGOU de Marbella no puede convertirse en un “pelotazo urbanístico” en contra del sector turístico

Detalles
-
Publicado:6 de Octubre de 2020
-
Categorías:Marbella |
Ahumada denuncia que el PGOU de Marbella no puede convertirse en un “pelotazo urbanístico” en contra del sector turístico
Ahumada: “Sin hoteles no hay futuro para el sector turístico. El cierre de hoteles y su reconversión en residencial, acaba con cientos de empleos en el sector, y en un segundo momento, con la afección de la economía generada alrededor de los mismo”.
Fuentes: “Se ha generado una alarma social porque se pretende especular con este hotel para convertirlo en un complejo residencial, dejar a sus trabajadores y trabajadoras en la calle y dar un pelotazo inmobiliario que nos recuerda a los tiempos de Gil”.
Solano: “Desde el Comité de Empresa del Marbella Playa pedimos que no se cambie el uso hotelero a residencial que acabaría con los puestos de trabajo, cambiar los puestos de trabajo por ladrillo nos empobrecería a futuro”.
El diputado de Adelante Andalucía y coordinador provincial de Izquierda Unida en Málaga, Guzmán Ahumada, ha anunciado hoy en Marbella la presentación de una Proposición No de Ley en la que “pedimos a la Junta de Andalucía que se posicione sobre el futuro del turismo en Marbella en concreto y por extensión en Andalucía en general porque estamos viendo que el avance del nuevo PGOU de Marbella es un aviso a navegantes de una nueva operación especulación contraria al propio sector turístico, que representa entre el 13% y el 14% del PIB andaluz”.
“Ese poderío del sector se sustenta en dos pilares fundamentales: en la amplia y variada oferta y en la calidad como sello de identidad, una calidad que va en contra del cierre de hoteles, de su reconversión primero en alojamientos turísticos y, segundo, de su uso residencial. Sin hoteles no hay futuro para el sector turístico. El cierre de hoteles y su reconversión en residencial, acaba con cientos de empleos en el sector, y en un segundo momento, con la afección de la economía generada alrededor de los mismos”, ha apuntado Ahumada.
“El futuro PGOU de Marbella tiene que garantizar suelo hotelero, para ello vamos a instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para que, desde la Consejería de Fomento Infraestructuras y Ordenación del Territorio, así como las Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, a que concierte con los técnicos de la Oficina del nuevo PGOU de Marbella, con su Ayuntamiento y con los agentes sociales, sindicatos y patronal, una Mesa de trabajo para dibujar el futuro turístico de la ciudad”, ha subrayado el coordinador provincial de IU.
Asímismo, la Proposición No de Ley contempla que esa Mesa de Trabajo incida sobre en el nuevo PGOU 2020 de Marbella, que se ponga en valor y se garantice la protección del capital social, que suponen sus miles de profesionales de la hostelería y restauración con medidas concretas; que se mantenga a calificación de suelo hotelero de los establecimientos hoteleros existentes; reducir la edificabilidad y la altura de los nuevos desarrollos residenciales cuando estén colindantes o próximos a los establecimientos hoteleros; condicionar las reformas y ampliaciones de edificabilidad de los establecimientos hoteleros a la garantía del mantenimiento, mejora y aumento según los casos, de los puestos de trabajo existentes y el poder adquisitivo de sus empleados; que se habiten medidas concretas para la rehabilitación y mejora de las infraestructuras turísticas, los espacios de formación, la dotación digital del sector, y la optimización del tejido productivo hotelero; que establezcan nuevas fórmulas de apoyo, gestión, protección, formación y recualificación de plantillas en el nuevo PGOU, frente a los cambios estructurales a los que enfrenta el sector hotelero como consecuencia de la pandemia del COVID.
CCOO y Comité de Empresa Marbella Playa
Por su parte, el responsable Federal de Hostelería y Turismo de CCOO, Gonzalo Fuentes, ha criticado que “el mal ejemplo que está ocurriendo en esta ciudad de especular con el Marbella Playa ha creado una preocupación en los trabajadores y trabajadoras de la hostelería, ha creado incertidumbre, ha creado falta de certezas y ha creado alarma social. Una alarma social porque se pretende especular con este hotel para convertirlo en un complejo residencial, dejar a sus trabajadores y trabajadoras en la calle y dar un pelotazo inmobiliario que nos recuerda a los tiempos de Gil. Si esta operación especulativa sale bien, muchos hoteles se verán abocados a lo mismo, porque los fondos de inversiones van buscando la rentabilidad a corto plazo aprovechando la crisis turística derivada del covid 19”.
“La salida al covid 19 no es el ladrillo, la salida es apostar por un nuevo modelo turístico más sostenible, que mantenga sus hoteles de 4 y 5 estrellas abiertos de manera permanente, apostar por el empleo de calidad y apostar por la formación”, ha incidido Fuentes.
“Vamos a luchar, no vamos a parar hasta que consigamos que en Marbella y en Andalucía no se pueda especular con los hoteles”, ha insistido el responsable Federal de Hostelería y Turismo de CCOO.
El Comité de Empresa del Marbella Playa, a través de su secretario, Sergio Solano, ha descrito el relato por el que la propiedad del hotel les comunica en el mes de agosto que el hotel iba a ser vendido en septiembre a un grupo inversor inmobiliario para la posterior construcción de viviendas y que la plantilla pasaría a un ERE. Cerca de 200 trabajadores y trabajadoras fijos discontinuos y eventuales se verían despedidos, en la calle. El cierre de los hoteles, con una capacidad ad de 1200 huéspedes en temporada alta, afectaría directamente a la economía local indirecta como tiendas u hostelería.
Solano ha señalado que desde el Comité de Empresa piden que “no se cambie el uso hotelero a residencial, a viviendas, que acabaría con los puestos de trabajo, cambiar los puestos de trabajo por ladrillo nos empobrecería a futuro”.