Ahumada denuncia la construcción de dos macroplantas fotovoltaicas que ocuparían una superficie similar a 360 campos de fútbol en Almogía

Ahumada denuncia la construcción de dos macroplantas fotovoltaicas que ocuparían una superficie similar a 360 campos de fútbol en Almogía y apuesta por otros proyectos “menos agresivos” con el medio ambiente

Ahumada: “La apuesta por las renovables debe ser contundente, clave, pero tiene que ser planificada. Tenemos que apostar por una transición energética, pero esta transición energética no puede ser en contra del medio ambiente ni en contra de las economías locales”

El parlamentario andaluz y Coordinador Provincial de IU Málaga, Guzmán Ahumada, denuncia la construcción en la provincia de dos nuevos macroproyectos de energía fotovoltaica que ocuparían una superficie de más de 250 hectáreas en una zona agrícola en el término municipal de Almogía y que afecta a otros municipios, entre ellos, Málaga capital.

“La apuesta por las renovables debe ser contundente, clave, pero tiene que ser planificada. Tenemos que apostar por una transición energética, pero esta transición energética no puede ser en contra del medio ambiente ni en contra de las economías locales. Por eso exigimos a la Junta de Andalucía que planifique y apueste por un modelo de fotovoltaicas que no sea tan agresivo. Hay otras opciones más eficientes económica y medioambientalmente como la instalación de pequeñas producciones de menos de cinco kilovatios en techos de naves de polígonos, cubiertas de edificios públicos, etc., es decir, en espacios que ya están afectados medioambientalmente. Pero parece que esas microplantas no son tan rentables para los que tienen la vista puesta en el negocio, en seguir dando pelotazos. Hay que mirar hacia el futuro, sabiendo que solo hay un planeta y no podemos dejarlo abandonado”, argumenta Ahumada.

Por su parte, el concejal de Adelante Almogía, Enrique Armijo, detalla el caso concreto de la macroplanta que se pretende ubicar en dicho término municipal “que ocuparía en su totalidad la superficie equivalente a 360 campos de fútbol, y que solo el campo uno tendría un perímetro bajo vallado de 17 kilómetros, una auténtica aberración para una localidad como Almogía”.

Armijo apunta que “el proyecto total arrasaría el conocido como campo de Cármara, a ambos lados de la carretera MA 3403 que une Almogía con Villanueva de la Concepción y que linda con pedanías como Fuente Amarga o El Curato. A una zona tan castigada como es el sur del paraje natural del Torcal de Antequera en nada va a beneficiar un proyecto especulativo de este tipo, por no hablar del impacto visual que generaría, así como ambiental, sobre todo a la avifauna de la zona”.

Desde el Grupo Municipal de Adelante Almogía critican “el oscurantismo y secretismo con el que se está tratando este asunto por parte del equipo de gobierno, lo que nos hace temer lo peor en cuanto a la postura que se pueda tomar ante los promotores de este proyecto, proyecto que ya se trató de llevar a Antequera y fue rechazado por el ayuntamiento y que posteriormente recaló en Villanueva de la Concepción que también lo rechazó, antes de trasladarse a Almogía”.

“Estamos en contacto con multitud de familias afectadas, empresas del sector turístico rural, así como asociaciones de agricultores, colectivos ecologistas, etc., con los que se está trabajando en una plataforma común con la que presentaremos las alegaciones al proyecto que se estimen oportunas”, anuncia Armijo.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos