Adelante exige el refuerzo “firme” de la atención primaria en la labor de prevención y detección temprana de nuevos casos de Covid 19

Detalles
-
Publicado:21 de Mayo de 2020
-
Categorías:
Adelante exige el refuerzo “firme” de la atención primaria en la labor de prevención y detección temprana de nuevos casos de Covid 19
Ahumada: “La solidez del sistema sanitario lo marca una atención primaria de calidad, además se debe hacer realidad en nuestra provincia el compromiso histórico de la consejería de Sanidad para completar la atención primaria de 24 horas en una veintena de centros de salud y consultorios en los municipios de la provincia”
El diputado de Adelante Andalucía y coordinador de Izquierda Unida en Málaga, Guzmán Ahumada, exige a la Junta que “encare y salve una problemática sobre la que los sindicatos y asociaciones profesionales ya han dado la voz de alarma, el refuerzo de la atención primaria, que está cobrando mayor protagonismo en esta fase de desescalada como primera línea de combate contra el coronavirus a través de las labores de prevención, diagnosis previa, detección de los casos de Covid 19 y alivio ante la saturación de las urgencias de los hospitales”.
“A los problemas estructurales históricos que padece la atención primaria se suma la situación actual en la que para doblegar la curva de infecciones por coronavirus ha sido necesario dirigir los esfuerzos hacia los centros hospitalarios” apunta Ahumada, quien incide en “que en un posible escenario de rebrote o una segunda oleada epidémica no tenemos una atención primaria fuerte para afrontarla”.
Así lo alertan los sindicatos y asociaciones profesionales que solicitan mayor número de contrataciones, empleo estable y duradero, una ratio de atención al paciente compatible con una atención de calidad o el suministro y desinfección de la ropa de trabajo.
Los municipios
Ahumada pone el foco sobre la atención primaria en los municipios y solicita que “se haga realidad en nuestra provincia el compromiso histórico de la consejería de Sanidad que viene desde la legislatura pasada para completar la atención primaria de 24 horas en una veintena de centros de salud y consultorios que actualmente no disponen de ese servicio esencial, al igual que recuperar la atención pediátrica, sobre todo en los pueblos, servicios que fueron desmantelados al amparo de la anterior crisis”.