Adelante denuncia a dos empresas suministradoras de servicios básicos esenciales

Detalles
  • Publicado:
    1 de Abril de 2020

Adelante denuncia a dos empresas suministradoras de servicios básicos esenciales por atentar en plena crisis sanitaria contra los derechos laborales y la salud de sus plantillas

Ahumada: “Vamos a remitir una propuesta a la consejería de Hacienda para que tome la matrícula de estas empresas indignas para seguir gestionando servicios fundamentales para la ciudadanía y que anteponen su beneficio económico a la salud o el derecho laboral que asiste a sus empleados y empleadas”

El diputado portavoz de Hacienda del Grupo de Adelante Andalucía en el Parlamento y coordinador provincial de Izquierda Unida en Málaga, Guzmán Ahumada, denuncia “enérgicamente” las actuaciones de dos empresas dedicadas a los servicios públicos, básicos y esenciales, por “vulnerar los derechos de los trabajadores y trabajadoras una de ellas, el grupo empresarial de restauración colectiva, Perea Rojas,  y otra por atentar contra la salud y la integridad de su plantilla, ASM Asistencia Sanitaria Malagueña del Grupo Tenorio”.

Ahumada ha anunciado que Adelante “va a remitir una propuesta a la consejería de Hacienda para que tome nota, tome la matrícula, de estas empresas indignas para seguir gestionando servicios fundamentales para la ciudadanía y solicitará que se anuncie desde ya que no se van a prorrogar los contratos con grupos empresariales que estén vulnerando los derechos de sus trabajadores y trabajadoras”.

“La prioridad debe ser para las empresas que en estos momentos difíciles lo están haciendo bien, que están arrimando el hombro, en contra de estas otras que anteponen su beneficio económico a la salud o el derecho laboral que asiste a sus empleados y empleadas”, ha criticado el diputado de Adelante.

Adelante se suma así a la denuncia que esta semana hacía el sindicato CCOO al Grupo Empresarial Perea Rojas, dedicada al sector de la restauración colectiva, y encargada del personal de diferentes comedores escolares en la provincia de Málaga, por ser “la única empresa de su sector que ha despedido a toda la plantilla y a sus trabajadoras fijas discontinuas no las incluye en el ERTE,  como si se tratara de un fin de curso, a pesar de poder seguir cobrando el servicio si mantenían a su plantilla laboral como dicta el decreto aprobado por el gobierno, decisión que afecta a un sector altamente feminizado y profundamente precarizado que agrava aún más la desigualdad estructural existente, más aún cuando el resto de empresas que dan servicio a los comedores escolares sí lo han hecho”.

El segundo caso que ha referido Ahumada, incide en ASM Asistencia Sanitaria Malagueña del Grupo Tenorio dedicada al traslado médico en ambulancias y “que ha sido denunciada en innumerables ocasiones por la ausencia de condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras”.

Ahumada ha subrayado que “a la falta de taquillas, servicios y vestuarios denunciada en otras ocasiones ante la Inspección de Trabajo, se suma ahora haciéndolo más evidente en plena crisis sanitaria por el coronavirus la ausencia de Epis, poniendo en riesgo constante la salud de sus trabajadores y trabajadoras”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos