Adelante Andalucía exige a la Junta que invierta en planes de empleo y no en logotipos

Detalles
  • Publicado:
    31 de Enero de 2020

El parlamentario malagueño de Adelante Málaga, Guzmán Ahumada, ha pedido hoy al gobierno autónomo que deje de invertir tiempo y recursos en logotipos y los destine a acabar con el principal problema de Andalucía, que es el desempleo.

El diputado de la coalición entre Izquierda Unida y Podemos ha dado a conocer las iniciativas que se van a poner en marcha en el Parlamento, ayuntamientos y Diputación de Málaga para que el gobierno de PP y Ciudadanos se ponga cuanto antes a desarrollar los planes de empleo, que ya en 2019 no los ha puesto en marcha y que se prevé que para el actual vengan recortados.

Según ha narrado, la Junta de Andalucía viene poniendo en marcha desde 2014 distintos planes de empleo, conocidos como “emple@s” a través de los cuales se financian la contratación directa de paradas y parados de larga duración. Sin embargo, la última convocatoria que vio la luz fue la de 2018, que se desarrolló en 2019, mediante la cual permitió 27.314 contratos en toda Andalucía, con un presupuesto de 278 millones de euros, de los que 50 correspondieron a Málaga. Estos planes estuvieron destinados a desempleadas menores de 30 años, mayores de 30 y menores de 44 años, mayores de 45 años y personal técnico para orientación y tutorización laboral.

Ante esta situación, Adelante Andalucía pidió información a la Consejería de Empleo, “que ha respondido con un despropósito, porque los planes se van a poner en marcha tarde (tercer trimestre de 2020) y con recortes”. De los 278 millones anteriores, según datos oficiales de la Junta, el presupuesto pasará a 159 millones para toda Andalucía, “lo que supondré un 43 por ciento menos de contrataciones y, encima, repitiendo los errores del pasado, que venimos pidiendo, oposición y ayuntamientos, que se subsanen”.

Las iniciativas anunciadas por el parlamentario de Adelante Andalucía exigirán la puesta en marcha cuanto antes de los planes, con, al menos, los mismos fondos que en 2018. También que se trabaje de forma paralela en los planes de 2021 para evitar los vacíos que se están produciendo, así como que sean los convenios municipales los que rijan las bases salariales.

Ahumada  entiende que contra el desempleo son necesarias medidas estructurales, de cambio de modelo productivo, pero entiende que este tipo de planes viene “a aliviar  la situación de los parados y paradas, de los 150.000 desempleadas y desempleados malagueños, que no pueden esperar. Si este gobierno quiere ser de verdad el del cambio, que no lo hagan con un nuevo logotipo, sino poniendo a las personas en el centro de sus políticas, que es lo que se merecen los andaluces”.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos