Adelante Andalucía aclama a la Junta un plan de rescate sostenible para el turismo tras la crisis del Covid-19

Detalles

Adelante Andalucía ha lanzado un paquete de propuestas a la Junta que consideran deben ser recogidas en el diseño de un rescate sostenible y concienzudo con el medio ambiente del sector turístico ante “los previsibles y brutales problemas económicos a los que se enfrenta por la crisis del Covid-19”. Según ha defendido el diputado de IU y parlamentario de Adelante Andalucía, Chus Fernández, el sector del turismo y la hostelería está atravesando una situación insostenible que perdurará en el tiempo, y, por ello, “al constituir  un sector fundamental en nuestra provincia y Andalucía, ya que supone hasta el 13 % del PIB, el ejecutivo andaluz debe de considerar cómo reconvertir y apostar por su regeneración a través de un plan de rescate que incluya líneas que apuesten por lo local y por la protección y previsión ante escenarios desconocidos como el que estamos atravesando”.

La falta de previsión y las medidas tibias que pretende adoptar el ejecutivo andaluz, “se escapan de todo entendimiento y recaen en la previsibilidad”, ha subrayado el parlamentario, a lo que ha añadido, “son medidas paliativas que no tocan la raíz del problema, esta crisis nos demuestra que hay que regenerar nuestra concepción del turismo, es una oportunidad para apostar por ello cuando vuelva a funcionar la actividad del sector”. Ante las propuestas del presidente del ejecutivo andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, que promueven que Andalucía sea la primera comunidad en comenzar la desescalada, así como un Plan Nacional de rescate de la industria turística, el parlamentario ha recordado que se “centra en el turismo de verano, pero ignora el turismo rural, natural y el patrimonial que en provincias como Granada supone un motor económico y social importantísimo”. Ya que las previsiones estiman unas pérdidas de 15.000 millones de euros y 140.000 empleos, “proponemos que se apueste por un diseño del empleo verde ligado al turismo local y natural que tanto favorece la lucha contra la despoblación y el respeto de nuestra cultura”.

Para el parlamentario, “no basta con implementar ayudas para que los andaluces y andaluzas apuesten por el turismo en la comunidad autónoma, los bonos vacaciones pueden resultar atractivos, pero siguen repitiendo el mismo modelo de consumo que tanto obvia el turismo de pequeñas zonas rurales”. Según ha defendido, “es necesario que se incluya en los diseños de planes de rescate e implantación de un turismo sostenible a las organizaciones ecologistas, a los vecinos y vecinas, y a los municipios, ya que son los principales beneficiarios de este modelo productivo que tanto puede cambiar”.

El actual escenario de incertidumbre económica, ha esbozado Fernández, “requiere de la cooperación de todas las administraciones, desde la nacional a la autonómica se deben impulsar otros ejes de trabajo, otros puntos de vista que recojan las situaciones peculiares y características de cada territorio”.

En la misma línea, el parlamentario ha reivindicado un esfuerzo común en la provincia, ya que “ante los problemas que tenemos en Granada, hay que fomentar diálogo y entendimiento entre las fuerzas políticas, Granada aumentó un 7,7% el número de turistas respecto a 2018, ya es hora que esta “turismo dependencia” vaya pareja de la implantación de un turismo sostenible que proteja a nuestra cultura y a nuestra economía”.

Actualidad Relacionada

IU denuncia que el Ayuntamiento de Granada actúa de espaldas a la ciudadanía en las obras del Parque de las Familias
  • 11 de Julio de 2025
  • La formación critica la falta de información sobre las obras del futuro Parque de las Familias y alerta sobre el derribo del cortijo

Izquierda Unida reclama en Benalúa la restitución inmediata del servicio de enfermería pediátrica
  • 7 de Julio de 2025
  • La Diputada provincial y coordinadora de IU Granada, Mari Carmen Pérez, y la concejala Paqui García se reúnen con el delegado de Salud

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos