2015 debe ser el año en el que el Parlamento andaluz tome gran protagonismo en el desarrollo legislativo

Detalles
-
Publicado:30 de Diciembre de 2014
-
Categorías:
Comunicado de fin de año del Grupo Parlamentario de IU - Andalucía
Desde el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Andalucía queremos despedir el año 2014 recordando, en primer lugar y como no puede ser de otra manera, el drama que sufren todos y cada uno del millón cuatrocientos mil parados andaluces. Este y no otro es el mayor problema que afronta nuestra Comunidad y seguirá siendo el principal motivo de nuestro trabajo parlamentario, en la Cámara autonómica y también en las calles, en el 2015.
Llevamos tiempo advirtiendo que nuestra tierra reclama reformas estructurales para combatir las cifras del paro, políticas vinculadas a la necesidad de financiación de la pequeña y mediana empresa, cooperativas y autónomos, motor fundamental de la economía andaluza, y al aprovechamiento de la tierra. Por ello desde este Grupo parlamentario hemos puesto en primera línea de nuestro trabajo la necesaria entidad pública de crédito de Andalucía y la Ley Integral de Agricultura como piezas fundamentales para el empleo. Ambas iniciativas están en marcha y esperamos que el año 2015 sean una realidad.
Pero en tanto somos capaces de culminar estas medidas y otras que permitan generar puestos de trabajo, no podemos dejar de lado a quienes sufren las consecuencias más nefastas de esta crisis. Aquellas personas que están sufriendo una merma en sus ingresos, bien por haber sido despedidos de sus trabajos, bien porque sus condiciones laborales no les permiten vivir dignamente. Situaciones personales dramáticas que se traducen en desahucios de vivienda, de recursos energéticos o de alimentación. Nadie puede mirar para otro lado ante esta realidad y por ello es necesario y urgente la puesta en marcha de medidas que ya venimos advirtiendo en el Parlamento, entre ellas el inexcusable establecimiento de unos mínimos económicos vitales.
Pese a la realidad del paro que azota con especial virulencia el sur de Europa, también es de recibo acabar este año 2014 poniendo en valor el esfuerzo que desde Andalucía estamos haciendo para la recuperación de los derechos laborales de los trabajadores públicos, tales como la recuperación del complemento autonómico de la paga extraordinaria en este nuevo año y la devolución de la sanidad pública al cien por cien, con la restitución del 25 por ciento de jornada y salario al personal eventual estructural del Servicio Andaluz de Salud.
Desde el Grupo parlamentario de Izquierda Unida queremos señalar que esta recuperación de derechos es posible porque en Andalucía hemos logrado, en estos dos años y medio de legislatura, que ni la sanidad ni la educación se privaticen, ni se hagan despidos masivos de personal. En definitiva, que los servicios públicos en Andalucía resistan el envite de las políticas de ajuste.
Por ello queremos volver a poner de relieve, ahora más que nunca, lo importante de nuestra tarea en el Parlamento como sostén del Gobierno andaluz, por haber impedido que las medidas de desmantelamiento de lo público se hayan producido en Andalucía como sí se han llevado a cabo en otras comunidades de España.
Aún así no vamos a pasar por alto que quedan conflictos abiertos que hay que redimir y queremos volver a reclamar a la Junta de Andalucía que haga un esfuerzo para que el colectivo de trabajadores eventuales de la administración general recupere el 10 por ciento de jornada laboral y de salario que les fue recortado. No es justo que este colectivo quede excluido en la restitución de derechos que han logrado otros empleados públicos de la sanidad y la educación y que también está previsto para los trabajadores de la educación concertada.
Mención aparte merece que la Junta de Andalucía no haya sido capaz de hacer efectivo el pago de las nóminas extraordinarias de diciembre en tiempo y forma a todos los docentes andaluces, situación que da buena cuenta de la gestión tan mejorable de algunos departamentos del Gobierno autonómico. En Izquierda Unida hemos recibido de primera mano el malestar, absolutamente justificado, de estos trabajadores y así lo hemos trasladado a la otra parte del Gobierno a la que invitamos a dar explicaciones de este nefasto episodio.
El impago a los Consorcios de Hostelería de Andalucía y los conflictos laborales con Alpes o Infoca siguen siendo una obsesión de este Grupo parlamentario y a los que vamos a seguir apoyando en sus demandas.
El año 2015 debe ser el año en el que el Parlamento andaluz tome gran protagonismo en el desarrollo legislativo que permita avanzar en el nuevo modelo productivo, social y democrático. Esperamos con ansia, además del desarrollo como Proyectos de Ley de los textos de Banca Pública o Integral de Agricultura, las leyes de Memoria Democrática, Participación Ciudadana, contra el Cambio Climático, de Igualdad y contra la Violencia de Género o Movilidad Sostenible.
Además, la Radio Televisión Pública de Andalucía (RTVA) debe ser motivo de debate político en este nuevo año. Desde el Grupo parlamentario no podemos entender algunas decisiones que se están tomando desde la dirección del ente público que afectan a la calidad de este servicio. Por ello, vamos a comenzar el año con una visita al centro territorial de Málaga, donde se ubica la producción y la gestión del canal internacional ‘Andalucía Televisión’, a través del satélite ASTRA en abierto para el resto de España y Europa. Sobre este servicio pesa la amenaza de desmantelamiento. Nos preocupa sobremanera el desarme progresivo de la producción propia en la Radio Televisión de Andalucía en beneficio de productoras externas ajenas a Canal Sur y queremos que este asunto sea prioritario en 2015.
Otras líneas de trabajo de nuestro Grupo parlamentario en el próximo periodo de sesiones tienen que ver con las tareas inmediatas que emanan de la Asamblea de Balance celebrada por IULV-CA en este mismo mes de diciembre y que están relacionadas con el esclarecimiento de casos de presunto mal uso de fondos públicos por parte de anteriores gobiernos de la Junta de Andalucía.
Para ello el Grupo Parlamentario de IULV-CA estudia ya la posibilidad de solicitar la celebración de un pleno extraordinario en enero para abordar la lucha contra la corrupción, la apuesta por la transparencia y por la radicalidad democrática en Andalucía. En opinión del Grupo dicho Pleno debería incluir la presentación de propuestas de resolución como medidas de impulso a la labor que el Consejo de Gobierno está desarrollando en los ámbitos mencionados. De esta manera enero podría albergar dos Plenos Extraordinarios, el que solicitaría el Grupo Parlamentario de IULV-CA sobre corrupción y transparencia, y el ya anunciado por la Presidenta de la Junta de Andalucía sobre política general de Andalucía.
Para terminar, queremos recordar que las doce personas de Izquierda Unida que ocupamos los escaños en el Parlamento andaluz somos y seguiremos siendo una herramienta a disposición del pueblo trabajador andaluz. A todas y todos, y en especial hoy a las y los trabajadores de los medios de comunicación, os deseamos lo mejor para este año que comienza y que esperamos sea un año de lucha frente a quienes pretenden arrebatarnos la dignidad. Frente a esos, recordad que la alegría es revolucionaria.
Feliz 2015.
José Antonio Castro Román,
Portavoz del Grupo Parlamentario de IU Andalucía
Actualidad Relacionada

Maíllo: "Son un gobierno para los ricos y para el desmontaje de la sanidad y la educación públicas"
- 16 de Enero de 2019
-
El portavoz de Adelante Andalucía señala que "da pena" que en el debate de investidura no se haya hablado de "la Andalucía real" ...

IU apunta que la externalización del 061 y Salud Responde es un "timo" y reclama un control exhaustivo a las concesionarias
- 9 de Mayo de 2018
-
El Pleno debatirá una moción de IU que insta al Gobierno a recuperar el servicio si comprueba que las empresas no cumplen los pliegos ...
IU pide “más contundencia y acción” a la Junta de Andalucía para proteger Doñana
- 12 de Abril de 2018
-
Castro “felicita” al Gobierno andaluz por “haber tardado dos años” en llevar al Gobierno central a los tribunales por los proyectos de gas en el Parque Natural ...