¡AL COLE EN BICI O ANDANDO!

Detalles
-
Publicado:21 de Septiembre de 2024
-
Categorías:
Hacia una Movilidad Escolar Activa y Sostenible
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad que se celebra entre el 16 y 23 de septiembre, la red de Educación de Izquierda Unida Andalucía, ha hecho público un comunicado invitando a impulsar una movilidad activa del alumnado de los colegios e institutos de Andalucía.
Con el lema ¡Al cole en bicicleta o paseando!, Izquierda Unida quiere hacer un llamamiento a las familias, al profesorado y a las administraciones municipales, para que, cada uno de ellos en sus ámbitos de competencias, impulsen acciones encaminadas a recuperar el viejo hábito perdido de que los niños se trasladen a sus colegios de forma activa y no en un automóvil.
En el informe publicado en mayo de 2024 por Ecologistas en Acción sobre la Calidad del aire de los entornos educativos, el 90% de los casos analizados superaban los límites permitidos por contaminación. Por otro lado, la DGT calcula que el 20% del tráfico de las ciudades consiste en automóviles que conducidos por padres o abuelos, trasladan escolares a su colegio o a actividades extraescolares. Corregir esta absurda y peligrosa situación debe convertirse en una prioridad.
Los beneficios de que los niños y niñas vayan a pie o en bicicleta a la escuela son incuestionables. Se trata de un hábito saludable que permitiría entre otras cosas, hacer frente al sedentarismo y la obesidad entre la infancia andaluza; es una forma de socialización y educación que da habilidades a los niños y niñas, y les hace más autónomos; es más seguro, en cuanto que la desaparición de los vehículos que colapsan las entradas y las vías de circulación que llevan a los centros educativos, lógicamente, harían de los desplazamientos diarios menos peligrosos.
Por otro lado, supondría un ahorro económico para las familias, en combustible y uso del automóvil, así como la eliminación de una fuente de estrés.
Alcanzar el objetivo de una movilidad escolar activa y sostenible, para IU, debe ser objetivo prioritario de los ayuntamientos, peatonalizando o ampliando las aceras en los accesos a los centros educativos, eliminando los carriles de aparcamiento frente a las puertas de entrada/salida, ampliando el tamaño de los pasos de peatones, o señalizando caminos escolares seguros, con medidas de reducción de la velocidad, vados, radares, o directamente la prohibición de circulación y estacionamiento.
Pero desde IU entendemos que es imprescindible el concurso y la participación de las familias, por eso las invitamos a organizarse y cooperar para poner en marcha este cambio, para que exijan a administraciones y direcciones de los colegios, medidas encaminadas a facilitar estos desplazamientos.
Y por supuesto al profesorado y la administración educativa, que debe fomentar y apoyar todas las iniciativas que surjan por parte del profesorado y los centros educativos en este sentido, con todo el apoyo material y humano posible. Con programas específicos de apoyo a la bicicleta y a la movilidad sostenible en general.
En conclusión: un objetivo el de la movilidad sostenible de los escolares que debe estar entre las prioridades de la comunidad educativa andaluza, y estos días en que toda Europa se moviliza y reflexiona sobre un asunto clave para hacer frente a los desafíos de la emergencia climática, tenemos un ejemplo claro de como la reducción del consumo, en un contexto de puesta en marcha de una imprescindible política de decrecimiento económico, nos puede permitir estar más sanos y ser más felices. Ahora es un buen momento para comenzar a dar pasos decididos.
Actualidad Relacionada

IU Cádiz respalda las movilizaciones de CCOO en la Universidad de Cádiz por la falta de financiación de la Junta
- 25 de Febrero de 2025
-
La dirección de IU Cádiz y la Sección Sindical de CCOO en la UCA se han sentado hoy para abordar la situación de "ahogo" de las universidades públicas